Preocupa redes de explotación sexual dominicanas

Santiago.- El movimiento Vida sin Violencia (MOVIDA) consideró que la falta de oportunidades, el desempleo y la carencia de políticas son de las principales causas que hace aparecer al país entre las naciones con mayor explotación sexual.…

Santiago.- El movimiento Vida sin Violencia (MOVIDA) consideró que la falta de oportunidades, el desempleo y la carencia de políticas son de las principales causas que hace aparecer al país entre las naciones con mayor explotación sexual.

Durante rueda de prensa para anunciar actividades que se estarán llevando a cabo desde el día 3 al 8 de marzo para conmemorar al Día Internacional de la Mujer, dicen que el tráfico y trata es fruto de la permisibilidad para las que operan redes que obligan a dominicanas a prostituirse. 

Revelaron que según el Observatorio de Ciudadanía Activa de Mujeres de la Colectiva Mujer y Salud en el 2013 el promedio mensual hasta noviembre eran 11 mujeres, para un estimado de 121 mujeres muertas por violencia de género, ubicando a la Republica Dominicana como el cuarto país con más violencia hacia la mujer  a nivel mundial superado por Brasil y Philipinas. 

Como parte de las actividades, la representante del Núcleo de apoyo a la mujer, Manuela Vargas,  informó que durante estos días  se desarrollarán una serie de acciones con las que se pretende incitar al análisis, la reflexión y el diálogo para generar el posicionamiento y la incidencia en relación a la situación que presenta la mujer en los diferentes ámbitos.

Con el lema de las Naciones Unidas, “Igualdad para las mujeres: progreso para todos”, el próximo 8 de marzo se plantea realizar un recordatorio analítico y reflexivo de los actos de valor y determinación de mujeres que han tenido un papel importante en la historia de sus países y comunidades. 

Raquel Rivera, coordinadora de Mujeres del Cibao,  expresó que el Día Internacional de la Mujer constituye una fecha importante en la conmemoración  y celebración  por todas las mujeres para que haya mayor seguridad en la población y se acabe el retroceso.

Raquel manifestó que los valores, los roles domésticos, la lengua, el poder, el liderazgo, la  comunicación, la tecnología, las posiciones, el prestigio y la cultura son causas fundamentales de la violencia contra la mujer, pues son ideas prácticas de discriminación que sostienen que la mujer es inferior al hombre en una sociedad tan machista.

Rivera hizo referencia  al caso de la cárcel de Rafey Hombre, destacando que este reclusorio cuenta con un espacio de coordinación para que los internos tengan intimidad con sus parejas y así promover la igualdad de género.

 En conjunto con las organizaciones que la integran se estará presentando en las comunidades y los diferentes Medios de Comunicación para promover de esta manera el diálogo en relación a la igualdad y equidad de las personas, con énfasis en la situación de las mujeres.

La actividad central con motivo al 8 de marzo será una feria educativa y artística de información, reflexión, sensibilización, reconocimiento y expresión que se efectuará  el próximo viernes 7 de marzo desde las 9:00 am hasta las 11:00 am, en el Parqueo Acción Callejera de la calle del Sol.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas