Presidente Suprema Corte reconoce limitaciones Poder Judicial

Santiago.-El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, reconoció el aumento de la violencia en todos los niveles, al tiempo que planteó la necesidad de contar con más jueces y tribunales y personal administrativo para…

Santiago.-El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, reconoció el aumento de la violencia en todos los niveles, al tiempo que planteó la necesidad de contar con más jueces y tribunales y personal administrativo para agilizar los procesos judiciales. 

Dijo que para luchar contra la violencia existen los métodos institucionales que establece la ley. Reconoce que se hace necesario un mayor personal ante las quejas de los usuarios a la lentitud en el conocimiento de los roles de audiencia. 

“Dentro de lo que establece la ley están los tribunales y cada sociedad se da sus tribunales”, apuntó Germán Mejía habló al dejar inaugurado el Centro de Entrevistas a Personas en Condición de Vulnerabilidad, Víctimas o Testigos de Delitos que funcionará en el palacio de Justicia Federico Carlos Álvarez.

El espacio cuneta con sala de espera ambientada para recibir a las víctimas y sus acompañantes, una sala de entrevistas dotada de equipo de grabación y otra sala de observación, en el que los actores de la justicia penal podrán chequear las entrevistas que se esté realizando a través del circuito cerrado de televisión.  Los equipos fueron donados por la embajada de Gran Bretaña en el país.

 Posteriormente fueron entregadas las nuevas instalaciones donde funcionará la sala Civil de Niños, Niñas y Adolescentes, ubicadas en la calle Santiago Rodríguez, esquina Salvador Cucurullo, del sector La Joya.

  A las tres de la tarde e presidente de la Suprema Corte inauguró las instalaciones del juzgado de paz de Tamboril, ubicado en la avenida Altagracia, frente a la escuela Sergio Hernández.

El máximo representante del Poder Judicial dijo que han aumentado la cantidad de personas que acuden a las entrevistas, debido a un mayor acceso a la justicia. El embajador de Gran Bretaña e Irlanda para República Dominicana y Haití, Steven Mark Fisher, expresó que el centro de entrevista contribuirá con el poder judicial en su labor de brindar seguridad jurídica y defensa de los derechos humanos en favor de las personas más vulnerables de la sociedad.

En la actividad también hablaron Carmen Rosa Hernández, coordinadora de la Dirección de familia, Niñez, Adolescencia y Género, quien informó que con este son ya tres los centros que dejan abiertos en todo el país. Expresó que estas salas se abren debido al incremento de casos de agresiones, violaciones, abusos sexuales, incestos y de otros de delitos.

La bendición estuvo a cargo del canciller del arzobispo a de Santiago, William Arias. A nombre del poder judicial de Santiago hablaron Francisca Gabiela García de Fadul y, juez presidenta de la Corte de Apelación Penal y el magistrado Juan Aníbal Rodríguez, de la Corte de Niños, Niñas y Adolescentes. En la actividad estuvieron además los jueces Esther Angelán Casasnova, Francisco Ortega canela, Dulce María Rodríguez de Goris.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas