La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) anunció este martes que otorgarán un plazo de 15 días a las autoridades para que atiendan su demanda de un aumento salarial de un 100 por ciento.
Adelantó que el próximo domingo 10 realizará una concentración de maestros en el Parque Independencia para exigir el reajuste.
Manifestaron que esperan aprovechar este compás de espera para poder llegar a tomar decisiones sobre un pacto por la educación, con el objetivo a elevar la calidad de vida de los profesores.
“Nosotros estamos haciendo algo justo porque lo que ganamos no nos da, ella se aumentó 300 mil y nosotros con 8 mil 972 pesos no podemos vivir”, se lamentó Ana Teresa Maldonado, maestra.
El personal administrativo de las escuelas, como secretarias, conserjes y porteros se ha sumado a la protesta y aseguran que no se puede vivir con un salario de 5 mil pesos mensuales.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, llamó a los profesores a reanudar la docencia este miércoles.
Mientras que los padres de los estudiantes de las escuelas públicas entienden que las autoridades deben buscarle una salida a la situación porque al final de año escolar los maestros quieren examinar a los niños, sin que éstos hayan recibido docencia.
Entre las escuelas que han paralizado la docencia se encuentran Fe y Alegría, la escuela básica de Pantoja y La Costa Rica, entre otras.
La presidenta de la Junta Directiva de Acción por la Educación (Educa), Elena Viyella de Paliza, manifestó su rechazo al paro de docencia y demandó que la mayor inversión se realice en capacitar a los maestros.
Favoreció un diálogo entre docentes y el Ministerio de Educación en lugar de realizar estos paros “que solamente van en detrimento del aprendizaje de los estudiantes”.
“Son horas perdidas que a la vez afectan a estudiantes que de por sí no tienen las horas que deberían tener”, criticó Viyella de Paliza.
Del mismo modo, entiende que la principal función de Educación es la de formar a los maestros, que son la clave de ofrecer una educación de calidad.