Puntos básicos sobre el ébola y sus síntomas

Aquí algunos aspectos básicos sobre el ébola y su propagación:

Aquí algunos aspectos básicos sobre el ébola y su propagación:

1. El brote de ébola en África Occidental es ahora el mayor de la historia. El brote actual en Liberia, Guinea y Sierra Leona ha enfermado a más de 1.300 personas y ha matado a más de 700 este año.

2. Algunos enfermos ha sobrevivido. Aunque la tasa de mortalidad de ébola puede llegar al 90%, las autoridades de la salud en las tres naciones dicen que algunos se han recuperado y que la tasa actual es de un 70%. Los que mejor resultado obtuvieron fueron quienes buscaron atención médica inmediata y recibieron tratamiento para prevenir la deshidratación, aunque no hay un tratamiento específico para el ébola.

3. El ébola puede parecerse a muchas otras enfermedades. Los primeros síntomas de una infección del ébola incluyen fiebre, jaquecas, dolores musculares e irritación de garganta, según la Organización Mundial de la Salud. Puede ser difícil distinguirlos de los síntomas de la malaria, la fiebre tifoidea o el cólera. Solo en etapas posteriores los enfermos padecen hemorragias internas y externas, por la nariz y oídos.

4. El ébola solo se propaga mediante fluidos corporales. El virus del ébola no se transmite por el aire sino por contacto con los fluidos corporales de una persona infectada: sangre, sudor, vómitos, heces, orina, saliva o semen. Por eso es muy improbable el contagio por medio de un contacto casual en un lugar público.

5. El temor y la desinformación agravan la situación. En cada uno de los países afectados, los trabajadores de la salud y las clínicas han sido atacados por residentes presas de pánico que erróneamente acusan a los médicos y enfermeros extranjeros por llevar el virus a comunidades remotas. Algunos familiares han retirado a pacientes de ébola de los hospitales, incluso una mujer en la capital de Sierra Leona que después murió. La policía tuvo que apelar a los gases lacrimógenos para dispersar un grupo de personas que atacó un hospital en el país.

Posible vacuna

El doctor Anthony Fauci, del Instituto Nacional de Salud, considera que hay esperanzas de que se disponga de una vacuna para el ébola para julio próximo.

El funcionario de mayor rango en la lucha contra las enfermedades infecciosas dijo que esa vacuna preventiva ha sido puesta a prueba en monos exitosamente.

Fauci dijo a CBS que las pruebas en seres humanos comenzarán en septiembre, y que para julio podría estar lista.

También dijo que el público no debería preocuparse de que dos pacientes infectados hayan sido traídos desde el Africa occidental porque se ha hecho con las medidas de seguridad adecuadas.

Más de 1.300 personas han enfermado en Africa occidental y casi 730 han muerto en Guinea, Liberia y Sierra Leona.

Actualmente no hay vacuna ni antídoto para ébola. Se contrae por medio de contacto profundo con fluidos corporales y sangre, en contraste con otros virus que se transmiten por el aire.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas