Realizan operación de simulación en el AILA; evalúan planes de emergencia

Con la simulación de un siniestro en la cabecera de la pista del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), las autoridades de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) evaluaron los planes de emergencia de la principal terminal aérea del&#8230

Con la simulación de un siniestro en la cabecera de la pista del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), las autoridades de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) evaluaron los planes de emergencia de la principal terminal aérea del país y cumplieron con las normas y métodos establecidos a nivel internacional por la Organización de Aviación Civil (OACI).

La operación de simulación, realizada este martes, contó con el apoyo de bomberos, funcionarios de Defensa Civil y personal de seguridad del aeropuerto, y consistió en la dramatización del probable incendio de un avión E-190 con 46 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, que despegaría de Santo Domingo con destino a Puerto Rico.

Antes del despegue, el ala derecha de la aeronave se incendió, lo que produjo un impacto en el área verde de la pista, específicamente al sur oeste de la estación, dejando como resultado 12 muertos, 11 heridos graves, ocho heridos leves y 19 personas ilesas.  

El director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), general de brigada de Defensa Aérea, Aracenis Castillo de la Cruz, explicó que la dramatización se refirió a la situación que se vive durante los primeros 40 minutos de un accidente aéreo y que permitió poner a prueba los procedimientos establecidos en el Plan de Emergencia del AILA, el Plan de Contingencia para accidentes de avión y los procedimientos de rescate.

“Estos simulacros se realizan una vez al año y sirven para planificar las acciones que debemos ejecutar durante la asistencia de las emergencias y para mantener a nuestros equipos entrenados”, dijo De la Cruz.

En la escena dispuesta para la práctica participaron decenas de funcionarios y hubo despliegue de ambulancias, camiones cisterna, unidades de rescate y una aeroambulancia.

Antecedentes de naves siniestradas

Aunque, afortunadamente, en República Dominicana los accidentes aéreos no son comunes, la población aún recuerda con mucha tristeza la tragedia aérea que se registró en la localidad de Puerto Plata el domingo 15 de noviembre de 1992, aproximadamente a las 07:00 de la noche, cuando un avión Ilushym de la línea Aerocaribean, se estrelló contra la montaña Isabel de Torres, ocasionando la muerte de 34 personas, de las cuales 18 eran dominicanos, 15 cubanos y una italiana.

Otra de las tragedias que se rememora, son la ocurrida el 11 de enero de 1948, a las 6:00 de la tarde, cuando un avión de Dominicana de Aviación que volaba de Barahona a Santiago, y en el cual viajaba el equipo de béisbol de Santiago, se estrelló en el paraje de Río Verde, Yamasá, registrándose el fallecimiento de al menos 32 deportistas.

Sin embargo, el 15 de febrero de 1970, es el peor accidente aéreo ocurrido en territorio quisqueyano, cuando un avión DC-9 de Dominicana de Aviación, que despegó del Aeropuerto Internacional de Las Américas y que se dirigía a Puerto Rico, se precipitó al mar apenas tres minutos luego del despegue. En esa tragedia murieron 97 pasajeros y cinco tripulantes.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas