El municipio Santo Domingo Oeste concentra en su territorio gran parte del aparato industrial generador de empleo y riqueza del país.Situada en la margen oriental del río Haina, esta demarcación convertida en municipio en 2001, contaba en 2010 con una población de 363,321 habitantes diseminados en Herrera y Manoguayabo, con sus barrios, subsectores y bateyes como Palavé, Hato Nuevo, Lechería, Bienvenido y Buenas Noches.
Con avenidas de gran dinamismo comercial como la Isabel Aguiar, meca de repuestos y neumáticos de vehículos, y la de Las Palmas, especializada en electromuebles, sumado a las rutas de transporte público, no es extraño que el tránsito se torne caótico, especialmente en la intersección conformada por la prolongación 27 de Febrero, conocida como “Pintura”, donde los tapones aprietan a cualquier hora del día o la noche.
En la puerta que conduce a la región Sur, el desorden se manifiesta en la ocupación de varios carriles, aceras y contenes por parte de los transportistas que estacionan sin pudor sus unidades a la espera de pasajeros, obstaculizando así el paso de los peatones. A eso se suma una nutrida legión de venduteros que ofertan toda clase de mercancías.
Frente a esta problemática de décadas, el Cabildo tiene entre sus planes inmediatos el reordenamiento del tránsito y la recuperación del espacio público, por lo que desde hace unos meses comenzó a reunirse con representantes del sector transporte de la zona.
Así lo asegura la directora del Departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento, Ana María Terrero, quien afirma que el programa conllevará una reorganización peatonal y vial, que implicará el cambio de sentido de algunas calles y convertir otras de doble vía.
Con relación a los vendedores informales que desparraman sus mercancías en las aceras y contenes, un problema del que no escapan los siete municipios del Gran Santo Domingo, recuerda que en reiteradas ocasiones estos han sido retirados de las calles en operativos combinados con otras instituciones y que al poco tiempo vuelven a instalarse.
Para hacer frente a esta problemática, afirma que el Cabildo tiene contemplado iniciar a finales de año la construcción de un mercado municipal para reubicar buena parte de los vendedores, a fin de que puedan conseguir el sustento sin obstaculizar las vías públicas.
Circunvalación empuja el desarrollo
La construcción de la avenida Circunvalación, cuyo trazado parte en dos a Santo Domingo Oeste, ha disparado las solicitudes de uso de suelo con fines industriales y de almacén, motivando la mudanza de decenas de empresas que buscan aumentar la capacidad de sus almacenes.
La funcionaria municipal, afirma que las zonas de Manoguayabo, Hato Nuevo, San Miguel y la Zona Industrial de Herrera son las que experimentan mayor desarrollo y sólo queda terreno disponible en Alameda y Manoguayabo.
En términos residenciales, la profesional de la arquitectura y especialista en urbanismo, sostiene que también se registra un notable auge de proyectos inmobiliarios como Mirador del Oeste, Colinas del Oeste, La Venta, Villa Aura, Costa Verde, Costa Azul y Engombe.
Con respecto a Engombe, un área protegida por Cultura, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) desarrolla un proyecto de viviendas unifamiliares, para beneficiar a profesores de la academia.
“El municipio experimenta un crecimiento vertical muy acorde con el momento y al desarrollo económico y social del municipio. Hay mucho crecimiento socioeconómico de la juventud que no puede costearse un apartamento en el Distrito y opta por zonas buenas de las periferias”, afirma, y añade: “de diez proyectos que me entran a la oficina, seis son de proyectos verticales”.
Plan de reordenamiento casi listo
Ante la gran cantidad de cañadas que como Guajimía, bordean el municipio Santo Domingo Oeste, aumentan los riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra, convirtiéndose en una zona de gran vulnerabilidad para quienes se han ido asentando de manera informal en sus inmediaciones.
En ese sentido, Ana María Terrero sostiene que el Cabildo ha venido trabajando intensamente en la elaboración de un plan de reordenamiento urbano junto con el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Geología, el cual contribuirá a identificar las zonas de riesgos y que será sometido el próximo mes a la Sala Capitular para su aprobación.
Munícipes se quejan
Aunque resaltan que el servicio de recogida de basura es aceptable, munícipes consultados por elCaribe, se quejan del mal estado de muchas calles. Ángel Mejía, afirma que desde hace más de diez años hay un hoyo del que brotan aguas pestilentes, en las cercanías del hotel Cima, en la Isabel Aguiar, que afecta a conductores y residentes de la zona.
Presupuesto
El Ayuntamiento maneja un presupuesto para el 2015 de RD$1,002 millones 625 mil 527, el mismo monto del año pasado.