Sociedad santiaguense reclama relanzar a Santiago

Santiago.-Los empresarios y dirigentes de las asociaciones, junto a rectores de universidades y el Arzobispo de la Arquidiócesis, acordaron aunar esfuerzos para demandar acciones que permitan el relanzamiento y reposicionamiento de Santiago. …

Santiago.-Los empresarios y dirigentes de las asociaciones, junto a rectores de universidades y el Arzobispo de la Arquidiócesis, acordaron aunar esfuerzos para demandar acciones que permitan el relanzamiento y reposicionamiento de Santiago. 

Durante un encuentro, criticaron el descuido al que es mantenido la ciudad, la falta de inversiones en obras de desarrollo acorde a lo que aporte al Producto Interno Bruto.  Destacaron  el deterioro de Santiago en términos de imagen, migración de la juventud profesional, inseguridad y envejecimiento de la población, entre otros puntos.

Entiende que esta ciudad debe ser reposicionada acorde a la importancia y peso de su estructura productiva.

El seguimiento a esta reunión incluye acciones inmediatas para que Compromiso Santiago revise sus objetivos iniciales, evalúe el desarrollo de las distintas gestiones e identificar propuestas que fortalezcan la iniciativa privada.

Así como el involucramiento de todos los sectores sociales y productivos, así como resaltar el rol de las distintas asociaciones que hacen vida en la provincia.

 El evento procura entre otros objetivos, rescatar la iniciativa Compromiso Santiago, acuerdo pactado en el año 2010, por las principales asociaciones empresariales, los partidos políticos y los candidatos principales, para hacer de Santiago un ejemplo de manejo municipal, de iniciativas para el desarrollo, de transparencia en las distintas gestiones públicas y de rendición de cuentas oportunas.

María Victoria Menicucci, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, quien convocó la misma en nombre de su Junta Directiva y habló de la importancia de reposicionar a la ciudad.

 De su lado, Monseñor Ramón De la Rosa, ofreció la bendición y para iniciar las deliberaciones, mientras que Carlos José Yunén, hizo una dramática presentación de la actual situación por la que atraviesa Santiago, la cual fue comentada por el destacado profesional Rafael Emilio Yunén.

La reunión contó con cerca de cincuenta líderes empresariales de la región, estuvo matizada por el acuerdo absoluto de los presentes, sobre la necesidad de dar a Santiago la importancia que representa en la economía nacional.

Entre los presentes estuvieron Monseñor Agripino Núñez, rector de la PUCMM, Carlos Fondeur, presidente del Plan Estratégico de Santiago, Príamo Rodríguez, rector de UTESA, Lina García, presidenta de la AIREN, Sandy Filpo, presidente de la ACIS, Miguel Lama, presidente de la Corporación Zona Franca Santiago, Luis José Bonilla, presidente de la Asociación de Empresas de Zona Franca. Así como los empresarios Félix García, Eduardo Trueba, Manuel Estrella -hijo-, José Santiago Reynoso, Ramón A. Veras, Juan Ramírez, Fernando Capellán, entre otros.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas