Tenemos la costumbre de “volvernos locos” cuando se anuncia un filme que nos gusta. La fecha tan esperada es puesta en más de un calendario. En el país de origen, los realizadores mantienen su estreno por todo lo alto, pero aquí, donde el sol sale después, pero para todos, hay que aguantarse unos días más para apreciar lo que desde Hollywood y otras grandes industrias conocemos como cine.
Sin embargo, cuando la película de un esperado superhéroe como “Green Lantern” es acabada por la crítica internacional, los fanáticos, y los no tan de las adaptaciones de cómics se desaniman. ¿Será tan buena como pensaba? Solo queda esperar, verla y luego ejercer un juicio propio.
Con titulares como: “Green Lantern: sin personalidad, sin ambición, sin sentido”, la linterna verde que pretendía encender las pantallas estadounidenses en la temporada veraniega, se apagó; pero aún tiene una esperanza, por lo menos en República Dominicana, donde hoy es el estreno. Ahora, ¿de qué trata este intento de película de ciencia ficción con pizcas de comedia, que pretende ser infantil pero que abarca a toda la familia?
Una historia nueva. Aunque muchos creían que el tiempo de los superhéroes había cesado, estaban equivocados. Desde Green Lanterns Corps un grupo de héroes intergalácticos que tienen como principal arma la imaginación, prestarán sus anillos de poder para salvar al mundo de su más fatal enemigo: Parallax, y el Siniestro Corps.
Se amenaza con destruir el universo y el destino de la tierra se encuentra en manos de esos seres que poseen los anillos de poder, pero el elegido es solo uno: Hal Jordan, quien es el primer ser humano elegido para esta labor, y tiene la responsabilidad de superar sus miedos, salvar la humanidad, y lidiar con su terrenal interés romántico Carol Ferris.
“No es tanto una película sobre un cómic, sino más bien una aventura épica de gran amplitud y escala, una “space opera” en la línea de Star Wars con un toque terrenal a la Top Gun”, sostuvo Greg Berlanti, uno de los productores y de los cuatro libretistas de “Linterna Verde”. La película, que costó trescientos millones de dólares, logró recaudar 52.7 millones de dólares en su primer fin de semana.
El reto principal. De comediante a galán, y de galán a superhéroe, es una metamorfosis que no cualquier actor realiza con astucia, por lo que el considerado actor más sexy de la industria, Ryan Reynolds, fue el encargado de llevar por primera vez a la gran pantalla este personaje, y estuvo en la mira de más de uno. A pesar de las fuertes críticas que recibió, y de su esfuerzo como actor, el papel no llenó las expectativas y quedó siendo un intento de héroe.
Dirigida por Martin Campbell (Casino Royale. 2006), según las criticas “Green Lantern” no es más que una película que no se sabe donde comienza ni donde termina, y en la que además nunca se conoce la verdadera lucha de Hal Jordan. La cantidad de efectos especiales mal utilizados, ponen “bizco” al espectador, y le restan argumento a la película, y catapultándola a la frase: “Mucha espuma, y poco chocolate”, dejándola totalmente vacía. Entonces, al igual que el cuerpo de Linterna Verde, vamos a utilizar la imaginación para descifrar si la llamada “peor adaptación de un cómic al cine” es tan mediocre como la pintan.
Director: Martin Campbell.
Reparto: Ryan Reynolds, Blake Lively, Peter Sarsgaard y Mark Strong.
Producción: Donald De Line.
Género: Ciencia Ficción.
País: EEUU.
Duración: 114 minutos.