Los crímenes más horrendos ocurridos en las últimas semanas tienen el común denominador de haber sido planificados por gente de confianza o vinculada a las víctimas.Contrario a los episodios delictivos, propios de la inseguridad ciudadana, estos casos, que envuelven incluso el asesinato de cinco personas y el robo de 64 millones de pesos a un camión blindado, fueron planificados y ejecutados por personas del entorno de quienes luego fueron objeto de sus feroces ataques.
Tres casos sirven para ilustrar lo que el padre Luis Rosario llama “un desbordamiento de la creatividad del mal”. El primero de esos casos es la muerte de tres mujeres y de un señor en una residencia del sector Evaristo Morales, como consecuencia de un robo ideado por una doméstica, el pasado día 14.
Estas personas fueron asesinadas por varios hombres y una mujer que penetraron a la vivienda en busca de 13 mil dólares. De la existencia del dinero y los pasos para cristalizar su macabro plan, el grupo criminal fue informado por la sirvienta Lourdes Valenzuela, quien por muchos años no solo ofertó sus servicios domésticos en casa de dos de las víctimas, sino que fue traída desde su natal San Juan, precisamente porque gozaba de su aprecio y entera confianza.
Impulsada por la ambición desmedida, Valenzuela convidó a su sobrina Josefina de los Santos Valenzuela (La Sophy) y a su concubino Julio Montero Montero (El Chulo), para que robaran parte del dinero que con trabajo, disciplina y dedicación había ganado la pareja que la acogió en su morada.
El plan no incluía muertes. Pero a los criminales la situación se les fue de las manos y decidieron matar a su cómplice Valenzuela; a la señora Teresa Batista, de 83 años y propietaria de la casa, y a la también trabajadora doméstica Josefina Suero Contreras.
No conformes con su sádico comportamiento, golpearon y maltrataron al esposo de Teresa, el señor José Vicioso, quien falleció pocos días después. Los golpes fueron demasiado para el cuerpo cansado de un hombre de 86 años.
La traición de Lourdes
Lourdes y Josefina eran oriundas de la comunidad Hondo Valle, provincia San Juan. Por ser de origen humilde, el matrimonio Vicioso Batista decidió que las dos trabajaran en su casa, para que ganaran el sustento de sus familias. Como la pareja asesinada también era de San Juan, esto explica que buscaran a dos mujeres del pueblo que los vio nacer, para tratarlas cual dos miembros más de su familia.
En el interrogatorio realizado por la Dirección de Investigaciones Criminales, Josefina de los Santos confesó que Lourdes, la arquitecta del plan, intentó evitar que mataran a los ancianos que le dieron posada. Pero ya era tarde. Había que matarlos, porque si quedaban vivos más rápido sería su captura, pensaron los hombres y la sobrina que tampoco le tembló el pulso para matar a su tía.
Muerte de “Cutá”
Dos semanas antes de estos crímenes, la mañana del día primero, fue hallado el cadáver del popular exlanzador de Grandes Ligas, Pascual Pérez (Cutá). Su muerte fue planificada por un joven a quien vio nacer y crecer en la comunidad San Gregrorio, en San Cristóbal.
Ariel Santos confesó a la Policía que planificó y ejecutó la muerte de Pérez, junto a Joel Alexander Núñez, para despojarlo de dos mil 400 dólares que el expícher recibiría como pensión de las Ligas Mayores.
Ariel era vecino de Cutá. Sin embargo, esta condición en nada influyó al momento de aniquilar a quien fuera su amigo.
Ariel aprovechó los conocimientos del lugar donde residía el exlanzador para penetrar sigilosamente y martillarle la cabeza mientras dormía.
El pasado día nueve, el chofer de una empresa de envíos de valores planeó exitosamente asaltar un camión del que, con la ayuda de más de diez hombres, lograron llevarse 64 millones de pesos, sentando así un precedente como el atraco de esta naturaleza de mayor relevancia ocurrido en el país.
El plan fue pensado y ejecutado, principalmente, por el conductor del camión, Amauris Alejandro Cuevas, en coordinación con Rafael Batista Lara (Julio), los dos apresados y enviados a la Justicia.
Informes suministrados a este diario aseguran que Cuevas gozaba de mucha credibilidad ante los ejecutivos de la empresa que traicionó sin tomar en cuenta las consecuencias de sus acciones.
Según lo planificado, el chofer haría que los demás ocupantes del camión entraran en confianza con dos supuestos policías que ayudarían resolver la ponchadura de un neumático, ocasionada de forma deliberada por una plancha metálica con clavos incrustrados, colocada en la ruta por donde pasaría el vehículo.
Después, procederían a desarmar a los responsables del envío y cargar con las valijas y sus armas de fuego. Todo esto se dio tal y como fue planificado. De ese dinero, la Policía solo ha recuperado 15 millones 168 mil pesos.
Reflexiones
El padre Luis Rosario, coordinador de la Pastoral Juvenil de la Iglesia católica, entiende que estos hechos tienen graves componentes de vicios, maldad y pobreza material.
“Esto nos invita, no tanto a sentirnos indefensos, sino, por el contrario, creo que debemos primero crear un ambiente alrededor nuestro que sea educativo y de orientación; y segundo atacar las raíces de este mal”, señaló Rosario.
Dijo que influye también la inversión de valores, en una sociedad donde prevalece el interés marcado por el dinero para tener acceso a bienes de consumo.
“Independientemente de que las autoridades deben prevenir, lo más que se pueda, estos hechos bochornosos, es también claro que las autoridades no lo van a hacer todo, porque habría que ponerle un policía a cada una de las personas y eso no es posible”, apunta Rosario.
La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, sugiere que para evitar que parientes planifiquen acciones criminales contra los suyos, es menester “incentivar la prevención estratégica con énfasis en la formación familiar sustentada en principios y valores”.
Subraya que se necesita renovar el sistema educativo, para tener ciudadanos con mayores oportunidades de desarrollo humano y profesional.
Explicó que las personas víctimas de un delito, por lo general enfrentan daños sicológicos y en los casos en que el hecho criminal es cometido por un familiar o conocido cercano, este efecto aumenta de forma considerable.
El vocero de la Policía, Máximo Báez Aybar, mostró igualmente su preocupación. Entiende que esto obliga a que las personas presten mayor atención a quiénes las rodean, visitan y a quiénes confían situaciones de su vida privada.
“Tiene que abordarse como política de Estado”
La fiscal de la provincia Santo Domingo, Olga Diná Llaverías, dijo que en los casos en que los miembros de una familia se ven afectados por crímenes cometidos entre sus propios miembros, el Ministerio Público tiene una función un tanto distinta al soporte que debe darse a nivel terapéutico. “Eso tiene que abordarse como una parte de la política criminal del Estado, de forma tal que en ese sentido se pueda dar respuesta”, explicó Diná Llaverías.