Ginebra, 14 may (EFE).- El Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), junto a la entidad privada LGBT Foundation, lanzaron hoy la primera encuesta global para medir la calidad de vida de los miembros de la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales) en todo el mundo.
El sondeo, que puede ser cumplimentado por internet hasta el 31 de julio, pregunta a los participantes sobre su estado emocional, si manifiestan abiertamente su inclinación sexual, si ésta es aceptada o no por sus familias y amistades, si han sufrido abusos verbales o físicos y cuál es su estado de salud, entre otros detalles.
“Muchas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales sufren discriminación y estigmas a diario en la educación, el trabajo, la salud o en la sociedad, y queremos entender cómo afecta esto a su bienestar, incluido el psicológico”, declaró la directora ejecutiva de ONUSIDA, Gunilla Carlsson.
ONUSIDA y LGBT Foundation señalaron que los datos obtenidos en la encuesta, realizada a través de un enlace encriptado para garantizar el anonimato de los participantes, ayudarán a conocer mejor las preocupaciones de estas comunidades y mejorar sus condiciones de vida, entre ellas dar mayor acceso a servicios sanitarios y sociales.
Estudios anteriores habían intentado investigar los problemas legales y sociales de los LGBTI, pero en éste por primera vez se medirá el impacto que esto tiene en su estado emocional y sus niveles de felicidad.
El organismo de Naciones Unidas recuerda que la discriminación que en algunos países sufren estos colectivos limita su acceso al mercado laboral y a los servicios de salud, por lo que, por ejemplo, su riesgo de contagio del virus VIH causante del sida es 27 veces mayor entre hombres homosexuales que entre los heterosexuales.