Efemérides en República Dominicana, 04 de mayo

¿Qué ocurrió el 04 de mayo en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 04 de mayo
Efemérides en República Dominicana, 04 de mayo
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 04 de mayo:


Un legado colonial marcado por el poder papal (1493)

El 4 de mayo de 1493, el papa Alejandro VI emitió la bula menor Eximiae devotionis. Este documento papal otorgó a los Reyes Católicos el derecho exclusivo sobre las tierras desconocidas y distantes del océano occidental, que hubieran sido descubiertas por ellos o sus enviados. Con esta bula, se reforzaba la autoridad de España sobre los nuevos territorios americanos, configurando así una de las bases legales de la colonización.


Primeros defensores de los pueblos originarios (1527)

Fray Pedro de Córdova, considerado uno de los pioneros en la defensa de los indígenas frente a los abusos coloniales, falleció el 4 de mayo de 1527 en el convento de los Padres Dominicos en Santo Domingo. Su legado quedó como símbolo de lucha por la dignidad y los derechos humanos en América.


Toussaint Louverture cambia de bando (1794)

En 1794, el líder haitiano Toussaint Louverture rompió su alianza con España, argumentando que las promesas de abolición de la esclavitud no fueron cumplidas. En respuesta, Louverture declaró su lealtad a Francia y emprendió una ofensiva en la que fueron asesinados numerosos españoles bajo su alcance.


Noticia de victorias patrióticas (1849)

El Ministerio de Guerra y Marina, bajo la dirección del General Román Franco Bidó, anunció al país las victorias alcanzadas por las tropas dominicanas en las batallas del Número y Las Carreras, reafirmando el valor del ejército nacional frente a las amenazas externas.


La ocupación estadounidense da sus primeros pasos (1916)

El 4 de mayo de 1916, tropas de los Estados Unidos desembarcaron en Santo Domingo y se apostaron en zonas clave como los alrededores de la Legación norteamericana y la residencia del receptor general de Aduanas, C. H. Baxter, marcando el inicio de una intervención que tendría consecuencias profundas para la soberanía dominicana.


Una despedida militar en Santiago (1917)

Un año después del desembarco, el coronel Theo P. Kane, líder de las fuerzas ocupantes en Santiago, se despidió de la ciudadanía mediante una carta pública difundida por el periódico El Diario, cerrando un capítulo tenso de la historia regional.


Nace la Compañía Dominicana de Aviación (1944)

La Compañía Dominicana de Aviación (CDA) fue fundada el 4 de mayo de 1944, con recursos estatales. Durante años, esta empresa fue el principal puente aéreo del país, aunque más adelante cesaría sus operaciones.


OEA investiga denuncias de abuso de poder (1963)

Una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitó el país para recoger testimonios sobre supuestas violaciones de derechos humanos cometidas contra el periodista Rafael Bonilla Aybar, conocido como Bonillita, bajo el gobierno del profesor Juan Bosch.


Francisco Caamaño toma las riendas del poder (1965)

El líder revolucionario Francisco Alberto Caamaño Deñó asumió formalmente la presidencia constitucional de la República Dominicana tras renunciar a su carrera militar y afiliarse al Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Ese mismo día, fuerzas de ocupación estadounidenses dispararon cañones de 105 mm contra una embarcación en el río Ozama, provocando su hundimiento.


Atentado contra senador del PRD (1967)

El senador Pablo Rafael Casimiro Castro, representante de Pedernales por el PRD, sufrió un atentado con una bomba de fósforo blanco. El ataque lo dejó gravemente herido, generando conmoción política y social.


Juan Bosch define su ideología (1975)

En una declaración contundente, el expresidente Juan Bosch expresó el 4 de mayo de 1975: “Se me puede considerar marxista porque creo en el socialismo, pero no soy marxista-leninista ni marxista-maoísta”, marcando distancia de las corrientes comunistas dominantes de la época.


Balaguer denuncia supuesta conspiración internacional (1996)

El presidente Joaquín Balaguer afirmó que existía un plan coordinado por Francia, Canadá y Estados Unidos para unificar la República Dominicana con Haití. Alegó que el registro electoral había sido “haitianizado”, lo que justificaba sus temores de pérdida de soberanía.


Comisión Anticorrupción exige investigaciones (2005)

La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción solicitó al Ministerio Público y a la Contraloría General investigar supuestas irregularidades en la construcción de las nuevas sedes de la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República.


Visita presidencial de Hugo Chávez (2011)

El presidente venezolano Hugo Chávez Frías arribó al país para reunirse con su homólogo dominicano Leonel Fernández. En la agenda destacaron temas como cooperación antidrogas, telecomunicaciones y acuerdos energéticos.


Licencia de piloto cancelada por conducta temeraria (2016)

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) revocó de manera definitiva la licencia de vuelo del general retirado Rafael Percival Peña, luego de que realizara maniobras aéreas peligrosas sobre el Palacio Nacional el día anterior.


Operación Coral sacude al sistema judicial (2022)

La Procuraduría General presentó formalmente la acusación contra los involucrados en los casos Coral y Coral 5G, solicitando la unificación de ambos expedientes. Entre los imputados figuran 48 personas —30 físicas y 18 jurídicas— acusadas de corrupción y lavado de activos.

Ese mismo día, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó la liberación de Carlos Guillén Tatis, agregado agrícola y comercial de la embajada dominicana en Haití, quien había sido secuestrado por la pandilla haitiana 400 Mawozo.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas