ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 08 de mayo:
1804: Jean-Jacques Dessalines intenta expandir su control sobre la isla
En un intento por dominar toda la isla de La Española, Jean-Jacques Dessalines, proclamado Emperador de Haití bajo el nombre de Jacques I, dirigió un ultimátum a los habitantes de la parte oriental (actual República Dominicana), instándolos con firmeza: “Españoles, os doy 15 días para uniros bajo mis banderas”. Esta proclama formó parte de su estrategia expansionista tras consolidarse como líder haitiano.
1880: Fundación de los primeros cuerpos de bomberos dominicanos
El entonces presidente Gregorio Luperón formalizó, mediante el decreto 1880, la creación de las primeras brigadas de bomberos en diversas localidades del país. Las ciudades beneficiadas fueron Santo Domingo, Azua, Samaná, La Vega, Moca, San Pedro de Macorís, Cotuí, El Seybo y Baní, marcando un hito en la institucionalización de servicios de emergencia.
1916: El Congreso declara vacante el Poder Ejecutivo
El Congreso Nacional declaró la vacancia del Ejecutivo que presidía Juan Isidro Jiménes Pereira. En su lugar, los legisladores acordaron designar a un nuevo representante del Poder Ejecutivo conforme a lo establecido por la Constitución de la República.
1948: Fundación del Seminario Santo Tomás de Aquino
El Arzobispo Tomás Portes e Infante estableció el Seminario Santo Tomás de Aquino, una institución clave para la formación religiosa y filosófica del clero dominicano, consolidando la educación eclesiástica en el país.
1962: Embajador estadounidense desmiente rumores de intervención electoral
John Bartlow Martin, representante diplomático de los Estados Unidos en Santo Domingo, rechazó públicamente las acusaciones de intervención norteamericana en el proceso electoral dominicano, desmintiendo así rumores que circulaban entre la ciudadanía.
1963: La ONU discute tensión entre República Dominicana y Haití
Ante el aumento de la tensión bilateral, el Consejo de Seguridad de la ONU abordó el conflicto entre República Dominicana y Haití. Representantes haitianos acusaron a su vecino de intentar socavar la estabilidad de “la única República negra en América del Norte”, mientras el diplomático dominicano Guaroa Velázquez respondió señalando los crímenes cometidos por la dictadura de François Duvalier.
1964: Esposa de militar denuncia persecución
Gladys Bello de Lachapelle, cónyuge del destituido capitán Héctor Lachapelle Díaz, denunció públicamente el hostigamiento contra su esposo, atribuido a su presunta participación en una conspiración cívico-militar contra el gobierno del Triunvirato.
1965: Más de 42 mil soldados estadounidenses desplegados en RD
El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó la presencia de 42,412 militares estadounidenses en territorio dominicano, en el marco de la intervención armada iniciada durante la guerra civil dominicana.
1967: Policía acusa a Fragua y la Unión Cívica Nacional de terrorismo
Jorge Valdera, jefe del Servicio Secreto de la Policía, comunicó mediante un informe oficial que los movimientos estudiantiles Fragua y Unión Cívica Nacional habrían ejecutado acciones terroristas con fines políticos, presuntamente dirigidas contra el régimen imperante.
1981: Nace el periódico El Nuevo Diario
Bajo la dirección del periodista Juan Bolívar Díaz Santana, comenzó a circular el matutino El Nuevo Diario, consolidándose rápidamente como uno de los principales medios impresos del país.
1994: Se decreta aumento general de salarios
Debido al estancamiento en las negociaciones entre sindicatos y empresarios, el gobierno promulgó una ley que establecía un incremento salarial del 20% y 30% para los trabajadores dominicanos, como medida paliativa frente a la crisis económica.
2000: Se aprueba la Ley del Mercado de Valores
El Poder Ejecutivo sancionó la Ley 19-2000, diseñada para regular y fomentar un mercado de valores eficiente, organizado y transparente, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico nacional.
2005: Leonel Fernández critica gestión anterior por crisis económica
Durante un acto en Santiago, el presidente Leonel Fernández responsabilizó al gobierno previo por la recesión económica que enfrentó el país, acusándolo de estar dirigido por “un grupo de ineptos” durante cuatro años.
2006: Líderes políticos firman pacto por elecciones pacíficas
A tan solo una semana de las elecciones legislativas y municipales, dirigentes de los principales partidos políticos firmaron un “Pacto de Civilidad por una Campaña Electoral en un Clima de Paz”, con la presencia destacada del presidente Fernández.
2007: Tornado devasta sectores de Dajabón
Un violento tornado azotó varios barrios de la provincia de Dajabón, provocando múltiples heridos, viviendas destruidas y caída de árboles. El fenómeno natural dejó un rastro de destrucción en la región noroeste del país.
2018: Danilo Medina se desliga de nuevo diálogo sobre Venezuela
El presidente Danilo Medina aseguró no haber sido contactado ni tener previsto participar en un nuevo intento de mediación en la crisis venezolana, a pesar de declaraciones del mandatario Nicolás Maduro sobre la reanudación del diálogo en territorio dominicano.
2019: Condenan a 30 años a narcotraficantes por tráfico y lavado
El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo impuso 30 años de prisión y una multa de RD$5 millones a Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo) y su socio Catalino Acevedo Rodríguez (José), responsables de una red dedicada al narcotráfico internacional y al lavado de activos.
2020: Casos de Covid-19 continúan en ascenso
Las autoridades de salud reportaron un incremento en los contagios de Covid-19, alcanzando 9,376 casos confirmados y elevando el número de fallecidos a 380, tras registrarse siete muertes adicionales en 24 horas.