ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 14 de mayo:
1655: La retirada de los invasores ingleses
El 14 de mayo de 1655, luego de 22 días de presencia en territorio dominicano, los invasores ingleses, liderados por William Penn y Robert Venables, decidieron abandonar la isla y partir rumbo a Jamaica. Esta retirada se produjo tras una fallida invasión que no logró consolidar el dominio sobre la región.
1848: Fallecimiento de José María Imbert
En 1848, el general José María Imbert, una figura crucial en la historia militar de la República Dominicana, falleció en Puerto Plata. Su legado como héroe patriota perdura hasta el día de hoy por su valentía en la defensa del país.
1854: La respuesta militar ante amenazas extranjeras
Ante la creciente amenaza de una invasión haitiana, el general Juan Alejandro Acosta, al mando de una flotilla, emprendió una misión en el sur del país. Su operación lo llevó hasta Pedernales, donde logró eliminar la presencia de embarcaciones enemigas en las aguas dominicanas, protegiendo así la soberanía nacional.
1890: Empréstito con la firma Westendorp Co.
El presidente Ulises Heureaux, el 14 de mayo de 1890, formalizó un acuerdo financiero con la empresa Westendorp Co. Este convenio incluyó un empréstito para la emisión de bonos por un monto de 800,000 libras esterlinas, con un plazo de 50 años y un interés anual del 6%, con amortizaciones de 24,000 libras por año.
1916: Protesta en Estados Unidos contra la ocupación militar de la República Dominicana
El 14 de mayo de 1916, un grupo de aproximadamente 200 ciudadanos estadounidenses se manifestaron en contra de la ocupación militar de la República Dominicana por parte de su propio gobierno. La protesta se realizó frente al presidente Woodrow Wilson y al Congreso de los Estados Unidos, denunciando la intervención en el país caribeño.
1917: La creación de la Guardia Nacional
Mediante la Orden Ejecutiva No. 47, emitida el 14 de mayo de 1917 por el almirante William Knapp, jefe de las tropas de ocupación estadounidenses, se disolvió la Marina de Guerra Dominicana. En su lugar, se fundó la Guardia Nacional, una nueva institución que tomaría el control de la seguridad interna del país.
1930: Trujillo y su nominación presidencial
El 14 de mayo de 1930, el general Rafael Leónidas Trujillo fue oficialmente nominado como candidato a la presidencia de la República Dominicana, junto con el licenciado Rafael Estrella Ureña. Este hecho marcaría el inicio de la dictadura de Trujillo, que perduró por varias décadas.
1965: La Revolución Constitucionalista
El 14 de mayo de 1965, durante la Revolución Constitucionalista, el gobierno constitucionalista de Francisco Caamaño Deñó comenzó transmisiones radiales a través de equipos portátiles, luego de la destrucción de la antena de Radio Santo Domingo. En este contexto, también se produjeron varios eventos clave, como el regreso del coronel Rafael Fernández Domínguez a Santo Domingo desde Puerto Rico, y el análisis de la situación política-militar por parte del presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, y el abogado Abe Fortas.
1974: La protección de la isla Cabritos
El 14 de mayo de 1974, se promulgó la ley 664, que declaró la isla Cabritos, ubicada en el interior del lago Enriquillo, en la provincia Independencia, como una “Zona Reservada” o “Parque Nacional”. Esta medida garantizó la protección de su ecosistema único.
1989: Fallecimiento de María Martínez
María Martínez, ex primera dama de la República Dominicana y viuda del dictador Rafael Trujillo, falleció en Panamá a los 88 años el 14 de mayo de 1989. Su muerte marcó el fin de una era en la historia reciente del país.
1991: Inauguración del proyecto habitacional “Parque del Este II”
El 14 de mayo de 1991, el presidente Joaquín Balaguer inauguró el proyecto habitacional “Parque del Este II”, ubicado en el sector Villa Duarte, en la capital. Este proyecto, que contó con una inversión de RD$9.1 millones, fue un paso importante para la expansión urbana y el desarrollo social en el país.
1992: Actualización del Código de Trabajo
El 14 de mayo de 1992, la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime el proyecto de ley que modernizaba el Código de Trabajo de la República Dominicana. Este cambio legislativo buscaba adaptarse a las nuevas necesidades del mercado laboral y mejorar las condiciones de los trabajadores.
1999: Fallecimiento de Manuel del Cabral
El poeta y escritor Manuel del Cabral, una de las figuras más relevantes de la literatura dominicana, falleció el 14 de mayo de 1999. Su obra sigue siendo un referente en el panorama cultural del país.
2003: Quiebra de Baninter
El 14 de mayo de 2003, las autoridades anunciaron la quiebra del Banco Intercontinental (Baninter), tras acumular un déficit superior a los RD$55,000 millones. Este colapso financiero tuvo un impacto significativo en la economía nacional.
2015: Elección de vicepresidente en Guatemala
En Guatemala, el 14 de mayo de 2015, el magistrado de la Corte de Constitucionalidad Alejandro Maldonado Aguirre fue elegido nuevo vicepresidente del país, para completar el período gubernamental tras la renuncia de Roxana Baldetti.
2018: Condena a Yoselyn Ortega
El 14 de mayo de 2018, la niñera dominicana Yoselyn Ortega fue condenada a cadena perpetua por asesinar a los dos niños a su cargo en Nueva York, en un caso que causó gran conmoción.
2019: Venta de tecnología de espionaje
Según un informe publicado en un medio israelí el 14 de mayo de 2019, la República Dominicana habría adquirido tecnología de espionaje de la misma empresa que desarrolló las herramientas utilizadas por hackers para vulnerar la seguridad de WhatsApp.