Efemérides en República Dominicana, 18 de mayo

¿Qué ocurrió el 18 de mayo en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 18 de mayo
Efemérides en República Dominicana, 18 de mayo
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 18 de mayo:


Declaraciones políticas y hechos gubernamentales

1868 – Buenaventura Báez es proclamado “Dictador y Gran Ciudadano”
La Convención Nacional otorgó al expresidente Buenaventura Báez los títulos de “Dictador” y “Gran Ciudadano”, una proclama que contó con la firma del entonces político Jacinto de la Concha.

1871 – Se funda la Sociedad Amigos del País
En Santo Domingo, por iniciativa del médico José Pantaleón Castillo, se instituyó la Sociedad Amigos del País, una entidad que promovía el desarrollo social, económico y cultural del país.

1899 – Firma de un tratado fronterizo entre República Dominicana y Haití
Delegaciones de ambos gobiernos acordaron una nueva convención sobre los límites territoriales. Sin embargo, dicho acuerdo no llegó a oficializarse ni divulgarse, debido al asesinato del presidente dominicano Ulises Heureaux, ocurrido el 26 de julio en la ciudad de Moca.


Nacimientos y figuras influyentes

1929 – Nace Rafael Isidro Marcial Silva
En Salcedo vino al mundo el sacerdote Rafael Isidro Marcial Silva, quien desempeñó un papel clave en las manifestaciones de “Reafirmación Cristiana” promovidas por la Iglesia Católica en 1963, antesala del golpe de Estado que depuso al presidente Juan Bosch.


Infraestructura y comunicaciones

1934 – El puente sobre el río Higuamo abre al público
Se inauguró oficialmente el puente metálico sobre el río Higuamo en San Pedro de Macorís, facilitando el transporte y el desarrollo de la región Este.

1946 – La Voz del Yuna comienza sus transmisiones desde la capital
Después de su traslado desde Bonao a Ciudad Trujillo (actual Santo Domingo), la emisora La Voz del Yuna inició sus transmisiones, convirtiéndose en un pilar de la radio nacional.


Régimen de Trujillo y resistencia

1942 – Trujillo asume nuevamente la Presidencia
El general Rafael Leónidas Trujillo tomó posesión como Jefe de Estado, alegando el respaldo popular y la renuncia del presidente Manuel Troncoso de la Concha, tras unas elecciones realizadas dos días antes.

1960 – Condena a Manolo Tavárez, Leandro Guzmán y las Hermanas Mirabal
En Santo Domingo, Manolo Tavárez Justo y Leandro Guzmán, junto a sus esposas Minerva y María Teresa Mirabal, fueron condenados a tres años de prisión por cargos relacionados con supuestos actos contra la seguridad nacional.

1961 – Armas del atentado a Trujillo son escondidas
Antonio de la Maza Vásquez entregó las armas que se utilizarían para ejecutar el magnicidio del dictador Trujillo al señor Miguel Ángel Bissié, quien las ocultó en su taller mecánico.


Procesos judiciales y derechos humanos

1962 – Se judicializa el caso de las Hermanas Mirabal
La Cámara Penal del Distrito Nacional fue apoderada del expediente judicial contra los involucrados en el asesinato de las hermanas Mirabal, crimen que conmocionó al país y al mundo.

1965 – Cruz Roja solicita tregua humanitaria durante la Guerra de Abril
En plena revuelta, la Cruz Roja Dominicana pidió cesar el fuego en la zona norte de la capital para rescatar heridos y recuperar cuerpos, en medio del enfrentamiento entre tropas constitucionalistas y fuerzas extranjeras y nacionales.

  • Ese mismo día, el presidente de EE. UU., Lyndon B. Johnson, recibió 38 llamadas telefónicas, de las cuales 36 estaban relacionadas con la crisis dominicana.

Eventos sociales y políticos del siglo XXI

2004 – Expulsión de dirigentes perredeístas
Durante una reunión convocada por seguidores del expresidente Hipólito Mejía, fueron expulsados el presidente del PRD, Hatuey De Camps, y otros líderes como Rafael Flores Estrella, Felipa Gómez, Henry Mejía y Príamo Medina.

2008 – Leonel Fernández defiende la transparencia de su campaña
Tras ser reelegido, el presidente Leonel Fernández aseguró que su campaña no se financió con recursos públicos, afirmando que todos los gastos fueron asumidos por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

2017 – Inicia juicio contra Blas Peralta por asesinato de Mateo Aquino Febrillet
El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional comenzó el juicio de fondo contra el sindicalista Blas Peralta y otros imputados, acusados del homicidio del ex rector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet.

2021 – Diputado Miguel Gutiérrez es arrestado por narcotráfico
En una operación conjunta entre la DEA, la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, la DNCD y la Procuraduría General de la República, fue detenido en Miami el legislador del PRM Miguel Gutiérrez Díaz, por presuntos vínculos con el narcotráfico internacional.

2023 – Reconocimientos internacionales a la República Dominicana

En la ciudad francesa de Montpellier, República Dominicana fue elegida para presidir el Consejo Internacional del Cacao (ICCO) para el año cacaotalero 2022-2023, siendo esta la segunda vez que el país lidera dicho organismo global.

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, elogió al país como un modelo de recuperación turística durante la pandemia, gracias a políticas innovadoras.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas