ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 21 de mayo:
Siglo XV y XVI: Fundación y administración de la colonia
1495: Inician construcciones estratégicas de defensa
El almirante Cristóbal Colón ordenó edificar los fuertes Santa Catalina y Santiago, localizados en puntos clave: uno en ruta hacia La Isabela y otro a orillas del río Yaque del Norte. Estas fortalezas jugaron un rol vital en la consolidación de la presencia española en la isla.
1499: Nuevo liderazgo en La Hispaniola
Francisco Bobadilla fue designado como nuevo gobernador de la isla La Hispaniola, reemplazando a Colón tras denuncias sobre abusos de poder.
Libertades a condenados que viajen al Nuevo Mundo
Los Reyes Católicos otorgaron concesiones y beneficios legales a los reclusos que aceptaran trasladarse a América, con la intención de incentivar la colonización.
1547: Nuevas figuras en la justicia colonial
Los juristas Agustín Bermúdez Aznar y Alfonso de Zorita fueron nombrados oidores en la Real Audiencia de Santo Domingo, encargados de administrar justicia en la colonia.
Siglo XVIII: Tensiones coloniales y cesiones territoriales
1775: Entrega formal del oeste de La Hispaniola a Francia
El capitán general Fernando Constanzo Ramírez recibió instrucciones para permitir que Francia tomara posesión formal de la parte occidental de la isla, lo que consolidó la división territorial con la colonia de Saint-Domingue (hoy Haití).
Siglo XIX: Proceso de independencia y restauración
1868: Buenaventura Báez renuncia a su título
El general Báez renunció voluntariamente al título de “Dictador”, previamente otorgado por el pueblo durante un periodo de crisis nacional.
1897: Fallece el prócer Gregorio Luperón
Murió en Puerto Plata el general Gregorio Luperón, figura central en la Guerra de la Restauración iniciada en 1863, clave en la recuperación de la soberanía nacional frente a España.
Siglo XX: Conflictos internacionales y cambios políticos
1942: Hundimiento del vapor “Presidente Trujillo”
El submarino alemán U-156 torpedeó en el mar Caribe el buque dominicano “Presidente Trujillo”, provocando la muerte de 30 de sus 45 tripulantes.
1949: Muere el pionero musical Antonio Mesa
Antonio Mesa, considerado el primer dominicano en grabar discos fonográficos comercialmente, falleció este día dejando un legado en la historia musical nacional.
1961: EE. UU. respaldó esfuerzos para derrocar a Trujillo
El cónsul estadounidense Henry Dearborn comunicó al Departamento de Estado que diplomáticos en el país habían colaborado discretamente en conspiraciones contra la dictadura de Rafael Trujillo.
1963: Juan Bosch desafía a la oposición
El presidente Bosch exigió públicamente al programa “Baluarte Cívico” que identificara a los supuestos comunistas dentro de su gabinete.
Revolución de 1965: Intervención y negociaciones
- Brasil aprueba envío de tropas: El gobierno brasileño autorizó la participación de 1,500 soldados en la Fuerza Interamericana de Paz, promovida por la OEA.
- Cese al fuego declarado: Las partes enfrentadas anunciaron una pausa en los combates iniciados el 24 de abril.
- Johnson duda de la intervención: El presidente de EE. UU., Lyndon B. Johnson, confesó no tener claridad sobre los motivos específicos de la intervención militar.
- Caamaño propone salida negociada: El presidente constitucional Francisco Caamaño Deñó pidió a EE. UU. dialogar y mostró disposición a renunciar, reiterando que su movimiento no era comunista.
Avances institucionales y conflictos políticos (1970–2000)
1971: Nace el CEDOPEX
Fue creado el Centro Dominicano de Promoción de las Exportaciones mediante la Ley 137-71, impulsando la apertura comercial del país.
1973: Bosch acusa a Hamlet Hermann
El exmandatario Juan Bosch responsabilizó a Hermann de comprometer su seguridad, tras la divulgación de un documento supuestamente firmado por él.
2005: Mejía testifica en demanda por difamación
El expresidente Hipólito Mejía compareció ante la justicia en un caso impulsado por el senador Hermani Salazar contra Marino Vinicio Castillo.
- Homenaje a Juan Marichal: En San Francisco, EE. UU., se develó una estatua del legendario lanzador dominicano Juan Marichal frente al estadio SBC Park.
Siglo XXI: Cambios sociales y diplomáticos recientes
2008: Industriales critican declaraciones oficiales
La Federación de Asociaciones Industriales reaccionó con sorpresa ante los comentarios del secretario Luis Manuel Bonetti, quien calificó a sus miembros como “personas frustradas”.
- Caso Huchi Lora y la OPRET: La Suprema Corte desestimó un recurso que buscaba impedir la entrega de documentos del Metro de Santo Domingo solicitados por el periodista.
2014: Aprobada ley sobre naturalización
El Senado dominicano aprobó con urgencia una legislación que estableció un régimen especial para personas nacidas en el país con registros civiles irregulares.
- Minou Tavárez renuncia al PLD: La diputada anunció su salida del partido oficialista, denunciando el abandono de sus principios fundamentales.
2015: Revelaciones sobre acuerdo con Quirino
El abogado Félix Damián Olivares afirmó haber intermediado entre Leonel Fernández y el exnarcotraficante Quirino Paulino, en una disputa por 200 millones de pesos.
2016: Macabro hallazgo en San Pedro de Macorís
Autoridades confirmaron que tres cadáveres descubiertos en Guavaberry eran choferes asesinados por una banda de atracadores.
Últimos años: Innovación y tragedias
2018: Inaugurado el Teleférico de Santo Domingo
El presidente Danilo Medina puso en marcha uno de los proyectos más innovadores de transporte público del país, conectando comunidades aisladas con el centro urbano.
- Se instala embajada de China: Culminó el proceso diplomático que estableció oficialmente la embajada de la República Popular China en territorio dominicano.
2019: Accidente aéreo en La Vega
Heriberto Medrano, propietario de Telecable Central, falleció junto a otras dos personas al estrellarse su helicóptero en la provincia de La Vega.