A su paso por el país, la exposición itinerante muestra cómo la cultura africana ha permeado la caribeña a través de los años

La interculturalidad étnica de los pueblos africanos se pone de manifiesto en la exposición “La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe”, muestra que además de contribuir a conocer la historia de un pasado compartido por varios poblados, es un alegato a favor de la diversidad y en contra del racismo.

La muestra se exhibe en el salón La Aurora del Centro León, luego de presentarse en lugares como Madrid, Costa Rica, Colombia y Puerto Rico, producto de un proyecto financiado por la Unión Europea.

En su montaje, presenta un recorrido cronológico y espacial por las distintas culturas de los pueblos de África, comenzando en el siglo XVI, mostrando las culturas, lenguas y pueblos, y la esclavitud en América hasta su abolición en 1886 (Cuba).

La otra parte de la exposición está dedicada a mostrar el legado cultural de África en el Caribe a través de manifestaciones como la religión, la música, el baile, las artes plásticas, la comida, así como el uso de las plantas medicinales.

La doctora Consuelo Naranjo Orovio, directora del proyecto y representante del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, narra que la exposición fue elaborada en el marco del proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World, financiado por la Comisión Europea, comisariada por el doctor Miguel Angel Puig-Samper, también investigador del citado consejo.

La exposición cuenta además con la contribución de investigadores de España, Cuba, Italia, Francia, Martinica y Colombia, y está compuesta por 34 paneles en castellano e inglés.

“Cada panel de la exposición cuenta con una locución a la cual se accede a través de códigos QR que amplían el contenido escrito en ambos idiomas”, explica la doctora Naranjo Orovio.

La doctora Naranjo Orovio detalla que en la primera parte de la exposición se muestra cómo se produjo la esclavización de más de 12 millones y medio de africanos desde comienzos del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX..

“Un primer panel sitúa al lector en África donde aparece representado el continente habitado con diversas lenguas, culturas y pueblos. De allí el visitante se introduce en el comercio de esclavos, qué naciones lo impulsaron, quiénes se beneficiaron de este comercio, cómo fueron trasladados a América, marcados o carimbados, y vendidos, además de conocer los trabajos a los que se destinaron.

Detalla que otro capítulo de la historia de la esclavitud es la resistencia de los esclavizados. Para ilustrar este apartado se explican las distintas vías que utilizaron para conseguir escapar y lograr la libertad, entre ellas la huida o el cimarronaje, la autocompra de su libertad, las rebeliones, y la abolición de la esclavitud.
Explica que, una segunda parte está dedicada a los aportes culturales que los esclavizados trajeron y que dejaron un rico legado cultural presente en la comida, el folklore, la música, o la religiosidad.

“La esclavitud y su memoria provocaron su estigmatización y la de sus descendientes. Las diferencias físicas superficiales como el color de la piel, que no genéticas, contribuyeron durante siglos a fortalecer las ideas sobre las diferencias entre las poblaciones que justificaron la esclavitud, la exclusión y el racismo”, informa la directora del proyecto.

En ese sentido explica que, a través del conocimiento de la historia están ofreciendo a la sociedad una manera de poder comprender y aceptar el pasado, llenando los silencios sin miedos ni prejuicios.

Además explica que los paneles se enriquecen con imágenes atractivas y sugerentes, con informaciones a través de los citados códigos QR, en un lenguaje fácilmente entendible para jóvenes y un público amplio.

Al cuestionarla sobre la forma en que se manifiesta el legado cultural de África en el Caribe en esta muestra, Naranjo Orovio explica que en muchas partes de América, y en especial en el Caribe, la inmigración (forzada y libre) contínua de millones de personas contribuyó a la creación de nuevas culturas y sociedades en las que el mestizaje es uno de sus valores.

“El mestizaje toma cuerpo en sus gentes, en sus colores, en sus bailes, y cantos, así como a través de la religión, las artes plásticas, la comida o el uso de plantas medicinales”, explica Naranjo Orovio.

La doctora Naranjo Orovio afirma que la herencia de las culturas africanas se ha mantenido a lo largo de los siglos, no sólo por la contínua llegada de esclavizados, sino por la trasmisión oral de las tradiciones en las familias y grupos.

Explica que su presencia se mezcló con otras formas culturales y tradiciones de distintos pueblos, tanto los originarios de América como con los que llegaron al continente, produciendo culturas diversas, complejas y heterogéneas.

“Esta heterogeneidad es uno los aspectos más importantes que debe ponerse en valor y aprender a conservar y respetar”, sostiene.

Además detalla que la exposición es un recorrido general de lo que fue el comercio de esclavizados africanos y su traslado a América, y que el Gran Caribe fue una de las regiones que recibió un mayor número de africanos. Se trata de mostrar a rasgos generales el proceso y el sistema esclavista.
En ese sentido explicó que la República Dominicana recibió esclavos desde los primeros años del siglo XVI y fue también en estas tierras en las que se produjo la primera rebelión de esclavos en diciembre de 1521.

“Como en el resto de otros territorios, los esclavizados se mezclaron con otros pueblos y contribuyeron a crear nuevas culturas en las que afloran algunas tradiciones especialmente si hablamos de la música y la comida. Como en otros lugares, el sincretismo está presente en algunas manifestaciones y cultos religiosos, así como en el arte”, detalla Naranjo Orovio.

La exposición, destinada a un público amplio, está recorriendo varios países. Fue inaugurada en Madrid, en el Museo de América en octubre de 2021, desde donde se trasladó a Sevilla y a Valencia en 2022. De allí pasará en 2023 a Castellón y Barcelona. En América ha sido replicada en Puerto Rico, Costa Rica, Colombia y la República Dominicana. Junto a la exposición se han elaborado un catálogo, un video corto y un documental que están disponibles en YouTube.

Muestra va acorde al trabajo del Centro León

Luis Felipe Rodríguez, gerente adjunto de Programas Culturales del Centro León, resaltó la importancia de la muestra, y expresó que cuando recibieron la propuesta de abrir un espacio en su programación con el tema de la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe, no dudaron de que el Centro León debía incorporarse a esa iniciativa. “Nuestra institución se ha enfocado en casi dos décadas de labor en promover el estudio de los procesos de construcción de nuestras identidades a partir del reconocimiento de la diversidad de aportes provenientes de las más diversas culturas que han convergido en nuestra región”, expresó.

En tanto que Naranjo, al agradecer el apoyo que ha recibido del Centro León y otras entidades para hacer realidad la exposición en el país, afirmó que “es un lujo que la Fundación y el Centro León nos hayan acogido desde el principio”.

Mestizaje
El mestizaje toma cuerpo en sus gentes, colores, bailes, cantos, a través de la religión, artes plásticas, la comida o el uso de plantas medicinales”

Posted in Cultura

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas