La voz femenina en la bachata ha sido escasa y casi siempre a la defensiva. Se podría decir que poca ha sido la bachata con aroma de mujer.
El género no solo le ha cantado al desamor (más que al amor), sino también que por momentos ha servido para desmitificar al machista desde su misma voz, que ruega y clama por esa mujer que le pone el corazón como una uva pasa.
Con el paso del tiempo la bachata no solo se ha internacionalizado, sino que ha sido finalmente acogida -no sin reticencias- por las clases altas, como parte del paisaje sonoro dominicano.
Corría el año 2006 o 2008 cuando El Torito fue contratado para amenizar una boda de una pareja de jóvenes de familias económicamente cómodas.
La fiesta se celebró en el muelle de un conocido restaurante de Boca Chica.
Mientras sonó merengue aquella pista era pequeña para los bailadores. No más sonó una bachata, le dejaron la pista limpia.
Como han pasado los años y ya el género es Patrimonio Mundial de la Unesco, cada concierto de El Torito por obligación tiene que llevar bachata. El público lo exige. No importa la clase social, ni el país que sea.
La Bachata con aroma de mujer EN OTRos tiempos
La bachata con aroma de mujer ha tenido en figuras como Mélida Rodríguez, Aridia Ventura, Carmen Francisco, Leonida Alejo, Alexandra, Vickiana o Yasmina Ponce, dándole acento propio desde hace años, aunque con poca visibilidad.
Las bachatas cantadas por las mujeres lo mismo han satirizado al machista, que le han cantado al desamor desde su punto de vista. En otras ocasiones han servido también para respaldar la actitud del macho.
La Oreja Media Group encabezada por Porfirio Pina (Popi) acaba de lanzar una antología actualísima, donde pone a cantar bachatas a mujeres que usualmente no lo hacen. Aunque algunas de ellas sí.
De ese modo, el volumen 1 de Bachata con aroma de mujer, presenta temas en voces de Milly Quezada, Miriam Cruz y Techy Fatule.
También están Judy Santos, Pirou Pérez, Sabrina Estepan. Con ellas Clara, Lady Laura La Morena del Swing, Yammy y Rose Mateo.
Temas y temas
Este homenaje a la bachata desde la propuesta femenina del género, exalta a la mujer y su incidencia en la música tropical, según la nota.
Aquí unen sus talentos mujeres de distintas generaciones. Así experimentadas figuras de la música dominicana como La Reina del Merengue y La Diva del Merengue son parte de este recorrido.
Pirou, Sabrina Estepan o Techy Fatule, tres de las más distinguidas propuestas emergidas antes de la pandemia, entre otras menos conocidas pero no por ello de menos calidad, también están en Bachata con aroma de mujer.
Entre ellas uno enseguida echa en falta la voz y el estilo de una de las mejores intérpretes de cuanto género hay en las nuevas generaciones: Salime Caram, quien hace aproximadamente cuatro años fue la protagonista de un concierto de bachatas televisado desde el canal 4, con una jazz band dirigida por Josean Jacobo.
Aunque se desconoce cuando saldría el segundo volumen, bien podría tener en cuenta a Salime Caram y también a Yasmina Ponce -llamada “la reina de la bachata”- quien por estos días suena por su acercamiento a los clásicos con sus bachatas de siempre.
La incluida aquí tiene 4,3 millones de reproducciones. Yasmina con su estilo naif, más cercano a las tradiciones de la bachata tiene un camino recorrido y un público asegurado.
aHORA, Nuevas propuestas
La producción de La Oreja Media Group incluye emblemáticas bachatas de todos los tiempos, como Pena, de El Añoñaito, en voz de Pirou. También composiciones inéditas que enriquecen el panorama musical femenino del país.
Mientras tanto, según una nota de La Oreja Media Group, el primer sencillo que se desprende la propuesta discográfica es Yo te quiero, con la interpretación de Judy Santos, quien es muy recordada por su impecable voz y pegada junto a Romeo Santos en el éxito de Aventura Obsesión.
Dice la nota que Yo te quiero fue co-escrito por Judy con Eunel, quien también es productor musical del tema. La bachata relata un amor que a pesar de las mentiras y decepciones sigue latente y fiel a esa persona amada.
Quiero, interpretado por Milly Quezada, es un tema compuesto por Mónica Andrea Vives Orozco y Nicolas Tovar. La producción musical es del reconocido músico dominicano Chris Hierro.
Milly, que nada tiene que demostrar a estas alturas de la vida, es una viga que soporta el disco, con solo su nombre, sin entrar en la calidad de su manera de interpretar la bachata, que no le es ajena.
Clara Taveras, -aquí Clara-, es una intérprete de R&B y pop, compone canciones desde los 12 años y escribe poemas. En Veneno, una bachata de su autoría producida por Berrido, demuestra que su voz está segura en las notas medias, y es melódica y se atisba que puede ser intensa si es necesario.
Otra nueva cantante es Lady Laura La Morena del Swing, quien se mantiene atada a la sonoridad más tradicional bachatera, gracias a Pude, del compositor Jose Alberto Inzunza Favela, con la producción musical de Engels Rock.
Con Las pequeñas cosas, de Amanda Miguel, Graciela Beatriz Carballo y Miguel Atilo Boccadoro Hernandez, La Diva del Merengue Miriam Cruz aporta al disco su conocida versión de este tema tan popular, lanzado en el disco El Último Sonido Volumen III, de Amanda Miguel en 1984.
Otra que no podía faltar es Pirou, una cantante y actriz, ligada al mundo del blues y el jazz, quien también ha grabado con el popular trompetista puertorriqueño Luis Perico Ortiz. Pirou aparece en el disco con Pena un disco sesentozo y eterno de Luis Segura, en una producción musical de Javier Jiménez.
Dueña de una voz proveniente del canto lírico, y por lo tanto que domina muy bien la técnica, es segura y tiene un amplio registro, Sabrina Estepan, la santiaguera que vive en la capital, se ha decidido por la bachata donde con propuestas como No ha pasado nada, de su autoría y con producción musical de Joel Berrido, entrega una de las mejores piezas de esta selección.
Natural de Luperón y adoptada por Santiago, la cantante juvenil de pop Rose Mateo, grabó Mi talón de Aquiles de Rosa Maria Mateo Morrobel, que ese es su nombre completo, con producción musical de Joel Berrido. Su voz se siente con comodidad mayor en las notas medias y altas.
Auténtica bachatera, con una voz un poco nasal, Yammy aporta Fuiste un error, una de las canciones originalmente bachatas, con un arreglo donde se siente la influencia de Lenny Santos, productor musical en las guitarras.
La canción es autoría de Carmen Jamilka Pena Vargas (probablemente la propia Yammy), Lenny Juan Santos y Julio Bello.
En el caso de Tú me quieres más, una interpretación de Techy Fatule, es un hit de la cantautora en coautoría con Claudia Brant, Josh Cumbee, y la producción musical de Abelito En La Guitarra.
Techy se encuentra en el mejor momento de su carrera, que se mantiene ascendente. Un disco entero de bachatas a su estilo seguro tendría tremendo impacto nacional e internacional.
dISCO Y REPERCUSIóN
La Oreja Media Group se apunta un seguro éxito que debería convertirse en algo más que una producción discográfica con vocación ‘grammyficable’. Debería convertirse en una antología de la bachata femenina, también exportable, comercializable desde el punto de vista de presentación en vivo.
Mercados como Europa o América del Sur pueden ser promisorios para este tipo de producto bien colocado.