El proyecto RedConectando dio a conocer un novedoso programa formativo de corte social, que busca fortalecer los vínculos afectivos de los niños, niñas y adolescentes.
Con esta acción se busca fortalecer aún más la autoestima, el contacto, la empatía, los besos, la escucha activa en familia y demostrar cómo juntos podemos aportar más, desde los hogares, escuelas y centros sociales, explicó Julia Muñiz Suberví, directora de RedConectando.
“Las redes sociales absorben a los adolescentes, niños y niñas. Lo que estamos haciendo en RedConectando es fortalecer los vínculos de cariño, además de tratar de mandar un mensaje de robustecer el amor propio, los abrazos, el contacto en la familia porque luego de venir de un año escolar virtual estamos muy adaptados”, manifestó Muñiz Suberví.
Asimismo, sostuvo que los jóvenes hoy en día están más sumergidos en la tecnología y que por tal razón, trabajan en buscar el volver a los horarios y tiempo correcto del uso de estas herramientas tecnológicas “porque jamás un dispositivo puede sustituir los afectos”.
Además, consideró que “estos apegos es lo que realmente construye la autoestima del niño para enfrentarse a lo que realmente hay detrás de las redes sociales en el marco negativo”.