ESCUCHA ESTA NOTICIA

Acaba de celebrarse en nueva york, EE.UU. el Congreso Mundial del Derecho (en inglés WLC), un calificado foro internacional en el que magistrados y juristas de todo el mundo debatieron sobre diferentes desafíos para el mundo jurídico y la preservación del Estado de derecho en los países democráticos.

Una noticia trascendente para nuestro país, tras la finalización de este evento, es que República Dominicana será la sede del WLC que se celebrará en 2025, lo que convertirá a Santo Domingo en la capital mundial del Derecho y permitirá, según el titular de la Suprema Corte, magistrado Henry Molina, exponer todos los avances que el sistema judicial dominicano ha logrado en los últimos años.

Sería ocioso destacar la importancia de un evento como este, en el que el abordaje de los derechos humanos fundamentales se convierte en el tema principal de análisis y debate de las más destacadas personalidades del ámbito jurídico internacional, y que en sus conclusiones resalta la importancia de contar con un sistema judicial independiente como garantía para esos derechos.

En la edición que acaba de finalizar en Nueva York se abordaron los principales desafíos para los sistemas jurídicos, como ética e Inteligencia Artificial, libertad de expresión en el entorno digital, regulación de las criptomonedas, financiación del terrorismo, criminalidad y delincuencia, mercado energético y Medioambiente, entre otros.

Se trata de problemas que no son específicos de cada país, porque en el actual mundo globalizado las diferentes formas del crimen y el delito traspasan todas las fronteras.

La destacada participación de la delegación dominicana, presidida por el titular de la Suprema Corte y presidente del Poder Judicial, magistrado Henry Molina, incluyó la distinción al presidente del Tribunal Constitucional dominicano, Milton Ray Guevara, con la medalla de honor de la Asociación Mundial de Juristas (WJA), en reconocimiento a su trayectoria y a sus aportes al derecho.

Que Santo Domingo se convierta en la capital mundial del Derecho en febrero de 2025 será de por sí un acontecimiento trascendente, sobre todo porque permitirá mostrarle al mundo cómo funciona la Justicia en este país, y cómo impacta en una sociedad moderna y en constante crecimiento.

Es de esperar que con el aporte de todos y cada uno de los dominicanos, también podamos enseñarle al mundo que contamos con un sistema judicial basado en los más actualizados parámetros, y que el moderno Estado de derecho en que vivimos es una realidad visible y concreta.

Posted in Editorial

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas