“La familia es el típico clan/comparte la bronca, la risa y el pan/ la familia te invita a pasar/ y en las buenas y en las malas/ siempre va a hacerte un lugar”… esto dice una canción compuesta por el cantautor argentino Ignacio Copani, y aunque no ofrece una definición académica de la palabra familia, resume exactamente lo que es, esa sociedad en miniatura en la que la mayoría de las personas nace, crece, da sus primeros pasos y empieza a comprender la vida.

El decreto 1656 del Poder Ejecutivo, que fue solicitado o sugerido por el Movimiento Familiar Cristiano, instituyó en 1971 el “Mes de la Familia” en noviembre, un periodo de treinta días en que se trata de promover la integridad, el bienestar y la formación integral de esta primera célula de la sociedad.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la familia es el grupo de personas del hogar que tiene cierto grado de parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general al cabeza de familia, su esposa y los hijos solteros que conviven con ellos.

Por esto la considera el núcleo primario y vital de la sociedad y cuya sustitución es difícil, porque es el organismo transmisor de los valores que ayudan a la persona a adquirir su identidad.

Las censuras o aprobaciones que formula la familia llevan a formar los principios rectores, a adquirir valores primarios y las primeras nociones de responsabilidad, que nutren el espíritu y moldean la conducta de los individuos a través del ejemplo recibido, que es lo que se tiende a imitar.

Valores como la disciplina, el respeto, la consideración por los demás, se adquieren en este núcleo primario y se refuerzan a lo largo de la vida desde la escuela y desde la universidad en la vida adulta.

Para los padres la familia es la más enorme responsabilidad que se asume con el matrimonio, para los hijos es la primera escuela y para el grupo social es un conjunto que, junto a otros núcleos semejantes, conforman el tejido de una sociedad.

Dicen los estudiosos de la conducta que las familias bien constituidas brindan personas socialmente sanas a la sociedad, por eso cuando cuidamos ese pequeño núcleo en que llegamos al mundo, estamos cuidando a nuestros seres queridos y, por añadidura, al conjunto de la humanidad.

Posted in Editorial

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas