Madrid, El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, abogó aquí por una protección más eficaz de los consumidores en el comercio electrónico.
Planteó la necesidad de adaptar los marcos jurídicos y reglamentos existentes en los países de Iberoamérica y de Europa a las exigencias particulares del negocio que se realiza por Internet.
Alcántara, quien habló del tema en el Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC) y autoridades de la Comisión Europea, explicó que cada vez son más las denuncias de fraudes y engaños de ciudadanos que adquieren bienes y servicios a través del comercio online.
Sostuvo que los gobiernos deben prestar especial atención al comercio electrónico, debido al crecimiento vertiginoso que este ha experimentado en los últimos años, principalmente a raíz de la pandemia del Coronavirus (Covid-19) que azotó al mundo.
El funcionario dominicano explicó que las autoridades de consumo enfrentan actualmente retos derivados de la complejidad que genera el comercio electrónico y que son particularmente críticos respecto a la garantía de los derechos de las personas consumidoras vulnerables.
Sostuvo que entre los retos que las agencias defensoras de los derechos de los consumidores de América Latina y países de Europa enfrentan se destacan la forma específica en que se materializa la vulnerabilidad en las relaciones de consumo dentro del ámbito digital, así como las nuevas dificultades para mantener una vigilancia eficaz del mercado online, tanto en lo que se refiere a las prácticas publicitarias como a la compraventa de bienes y servicios.
Igualmente citó la proliferación de nuevos agentes (intermediarios y plataformas) cuyas responsabilidades han de ser bien delimitadas y el impacto medioambiental que se deriva de las nuevas formas de consumo digital.
