El Gobierno dominicano contempla la instalación de 254,000 luminarias LED de última generación, acompañadas de sistemas inteligentes de gestión.
El objetivo es reducir en más de un 50 % el consumo energético en el alumbrado público y evitar la emisión anual de 34 millones de toneladas de gases contaminantes, contribuyendo significativamente a la preservación del medioambiente.
Esta medida forma parte del Programa Nacional de Eficiencia Energética, presentado ayer por el Ministerio de Energía y Minas. El programa, que cubrirá aproximadamente la mitad del alumbrado público del país, también incorpora un sistema de telegestión que permitirá controlar y adquirir datos en tiempo real, facilitando la detección de anomalías y una intervención más ágil, lo que reducirá considerablemente los costos de operación y mantenimiento.
Con un financiamiento total de 75 millones de dólares -39 millones aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 36 millones por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA)-, la iniciativa se ejecutará en coordinación con las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).
Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó que el programa es parte integral de la política nacional de desarrollo sostenible, resaltando su impacto en la eficiencia energética, la reducción de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
“Tenemos como objetivo la satisfacción de la ciudadanía, tanto en la provisión de servicios como en el sentido de seguridad… estas 254 mil luminarias serán una transformación importante en las comunidades del país”, afirmó Santos. Agregó que el proceso también favorecerá el aspecto comercial y permitirá a los ayuntamientos reducir sus costos operativos, liberando recursos que podrán destinarse a otros sectores comunitarios.
El presidente del Consejo Unificado de las EDE, Celso Marranzini, calificó la iniciativa como un paso decisivo hacia un modelo energético más moderno, eficiente y transparente. “Esto forma parte de una serie de iniciativas financiadas por organismos multilaterales, para optimizar el servicio que las empresas distribuidoras ofrecen a la ciudadanía y fortalecer las relaciones con los clientes”, dijo Marranzini.
El especialista del programa, Emilio Contreras, dio detalles operativos sobre la implementación del proyecto. La modernización del alumbrado público impactará positivamente en la seguridad de calles y espacios públicos.
Provincias con vocación turística, las concesiones
Las zonas beneficiarias son provincias con vocación turística y aquellas con mayor índice de delincuencia nocturna, distribuidas según las concesiones de las EDE. Edenorte incluye La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Samaná y Santiago. Edesur abarca a Santo Domingo, Distrito Nacional y San Cristóbal. En el caso de la Empresa Distribuidora del Este, incluye a Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y La Romana.