Como parte de su compromiso social, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) destinó más de 117 millones de pesos como soporte financiero a proyectos de impacto social y comunitario.

Ese soporte financiero es para los principalmente vinculados a la inclusión financiera, la educación, la protección al medio ambiente y el bienestar de las personas.

De estos fondos, 37 millones de pesos financiarán proyectos de educación desarrollados por entidades que promueven la educación de calidad, entre estas, la Acción Empresarial por la Educación (Educa), Centro Educativo Fe y Alegría, Fundación Madre y Maestra, entre otras.

Asimismo, 27 millones de pesos están destinados a los proyectos de inserción laboral de personas con discapacidad, una acción conjunta con la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET); y el de las intersecciones accesibles, desarrollado por APAP en alianza con la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), lo que reafirma su compromiso con la movilidad inclusiva y segura, a través de la intervención de espacios de alto tránsito en la zona metropolitana. RD$26 millones para proyectos relacionados con la preservación del medio ambiente, en coordinación con el Jardín Botánico de Santiago y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), entre otras iniciativas para reducir el impacto ambiental de las operaciones en APAP.

Igualmente fueron asignados 27 millones para el desarrollo de programas comunitarios de más de 70 entidades sin fines de lucro, entre estas Asociación Dominicana de Rehabilitación, Fundación de Ciegos, Patronato Benéfico Oriental, Asociación Pro-Educación del Sordo, Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa de Lima, Círculo De Mujeres Con Discapacidad, Fundación Dominicana De Ciegos, Fundación Francina Hungría, Manos Unidas por el Autismo, Fundación Nido para Ángeles y Acción Callejera.

También la Liga Dominicana contra el Cáncer, Fundación Dominicana de Cardiología, Asociación Dominicana de Síndrome de Down, Escuelita Rayo de Sol, Aldeas Infantiles SOS, Fundación Reef Check Dominicana y Fundación Progressio, entre otras.

Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de APAP, destacó que el volumen de inversión social para este año ha sido distribuido en proyectos que garantizan la continuidad del compromiso de la entidad con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera. “En APAP asumimos con responsabilidad nuestro rol como agentes dinamizadores del desarrollo económico (…)”, sostuvo Ariza.

Y cuenta con una red de 61 cajeros automáticos

La APAP es una institución financiera privada, de carácter mutualista, creada mediante Ley No. 5897, del 14 de mayo de 1962, con el objetivo de promover el ahorro para el financiamiento de la compra, construcción y/o mejoramiento de la vivienda familiar.

Cuenta con 52 sucursales ubicadas en Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega, Moca, La Romana, Higüey, Verón, San Cristóbal, Haina y Puerto Plata.

Posted in Dinero, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas