La Superintendencia de Bancos -SIB- reunió a ejecutivos y técnicos de las entidades de intermediación financiera y cambiaria para tratar el impacto de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo desde la perspectiva del supervisor.

Mientras, el Banco Central de República Dominicana (BCRD) y la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) hicieron lo propio en un escenario distinto. El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, al ofrecer las palabras de apertura del encuentro, realizado por dos días, destacó que el interés de la realización del mismo es de coadyuvar a que la República Dominicana cumpla efectivamente con los estándares internacionales revisados del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

El encuentro estuvo dirigido a presidentes, vicepresidentes de Cumplimiento y Prevención de Lavado de Activos, oficiales de Cumplimiento y personal clave de las áreas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) y Cambiaria y Personas Jurídicas de Objeto Exclusivo que pertenezcan o presten servicios fiduciarios a una EIF o a su Controladora.

En lo que se refiere a la actividad del Banco Central y la ABA, el gobernador Héctor Valdez Albizu, los ejecutivos de la ABA y funcionarios del BCRD intercambiaron impresiones sobre esta nueva ley que cumple con las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica y las mejores recomendaciones internacionales, los nuevos conceptos que introduce y los requisitos de debida diligencia que impone a las instituciones financieras.“Esta nueva ley contra el lavado de activos debemos aprovecharla para seguir protegiendo al sistema financiero”, dijo Valdez Albizu, gobernador del Banco Central.

Posted in Dinero

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas