El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó ayer la sostenibilidad financiera del país, que ha dado a esta nación estabilidad macroeconómica y fiscal para un buen desempeño de la economía.
Al pronunciar un discurso en la apertura del III Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) encabezado por el presidente Luis Abinader, Valdez Albizu argumentó que en la actualidad, con un entorno global caracterizado por la incertidumbre proveniente de convulsiones en el ámbito de la geopolítica, políticas arancelarias y disrupción de los vínculos comerciales, la sostenibilidad e inclusividad de los mercados financieros se ha convertido, no solo en un imperativo ético, sino en una ventaja estratégica que beneficia a toda la comunidad latinoamericana.
Sin embargo, sostuvo que en el caso de la economía dominicana, que por su estabilidad de precios y crecimiento sostenido, muestra pilares robustos de estabilidad macroeconómica y fiscal, la sostenibilidad financiera viene a consolidar su probada resiliencia ante escenarios de incertidumbre y otorga al país mayores espacios de política para sortear entornos desafiantes como la coyuntura actual.
En su intervención, el gobernador del Banco Central resaltó la fortaleza del sistema financiero dominicano con algunas cifras. En ese sentido, refirió que al cierre de marzo de 2025, la morosidad de los bancos múltiples registró apenas un 1.6 %, con una cobertura de créditos vencidos de 195.1 %. “Es decir, provisiones cercanas a duplicar el monto de préstamos en mora”, puntualizó. A su vez, continúo, a marzo de 2025, la banca múltiple alcanzó una rentabilidad sobre el activo (ROA) de 2.8 % y que la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) fue de 24.8 %.
Indicó, asimismo, que según los ejercicios de pruebas de estrés que realizamos desde el Banco Central, el sistema financiero mantiene excedentes patrimoniales que, ante la ocurrencia de un fenómeno extremo del clima, como es el caso de un huracán categoría 3 o superior, le permitiría mantener un índice de solvencia mayor al requerido mínimo de 10 % y recuperarse gradualmente hasta volver a su valor original, reiterando la capacidad de recuperación del sistema financiero dominicano.
En el acto, la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz abogó por la articulación de estrategias multidimensionales con visión pública y privada, como enarbola la iniciativa “RD Meta 2036”, orientada a duplicar el PIB real mediante reformas estructurales y un marco de gobernanza que fortalezca la inversión, la productividad, el bienestar integral y la cohesión social.
Afirmó que en esa apuesta país la banca juega un papel fundamental, no solo como catalizador de financiamiento, sino como uno de los pilares para que cerca de 2.5 millones de dominicanos sean nuevos usuarios con acceso a servicios financieros de calidad, que les permitan crecer.
Instrumentos para banca sostenible e inclusiva
En el marco del III Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva de la Felaban, que concluye hoy, se firmará la Declaración de Santo Domingo “por una banca latinoamericana más sostenible e inclusiva por un modelo financiero justo, responsable y preparado para enfrentar los retos y desafíos del futuro”. Además, se lanzará la Guía de Bonos Temáticos, en colaboración con Ernesto Bournigal, Superintendente del Mercado de Valores y Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente, que servirá como un instrumento clave para fomentar el financiamiento de proyectos verdes y sostenibles en el país.