El Ministerio de Energía y Minas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un acuerdo de cooperación para electrificar viviendas con energía de fuente limpia en lugares recónditos del país a través de microcentrales hidroeléctricas.
Este acuerdo, suscrito en la sede del MEM, compromete a las dos entidades a aunar esfuerzos para lograr que la población rural y suburbana de República Dominicana tenga acceso universal a la electricidad de fuentes de agua para diferentes usos, motivada con energías renovables, de manera más oportuna, de la mejor calidad y en condiciones ambientales sostenibles. El convenio, acordado en el marco del Día Internacional de la Energía Limpia, facilitará poner en marcha 10 nuevas hidroeléctricas que beneficiarán a miles de personas.
Más alcances
Además de impactar a miles de personas, la iniciativa aportará de manera positiva al medio ambiente, debido a que miles de hectáreas de bosques serán cuidadas y restauradas gracias a las acciones de las comunidades beneficiadas; además se fomentará la cohesión social, el empoderamiento comunitario y los medios de vida. El encuentro fue encabezado por el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, e Inka Mattila, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, entidades que se comprometen a realizar todos los esfuerzos a su alcance para contribuir a lograr la meta del Gobierno dominicano, contenida en el Plan Estratégico para el Sector Eléctrico, que establece que al año 2030 todas las comunidades del país contarán con acceso a la energía eléctrica.
El ministro Almonte, al hablar sobre la importancia de la firma del acuerdo, resaltó que el Gobierno dominicano ha asumido el firme compromiso de electrificar las zonas rurales y suburbanas del país, especialmente con fuentes verdes, como el uso agua para producir energía, a fin de que toda la población dominicana tenga acceso a la electricidad de manera sostenible. “Hoy sabemos que la energía es también un canal por el cual los seres humanos pueden satisfacer y realizar cosas que han venido a constituir una especie de derechos casi fundamentales”.
El PNUD expresa su disposición a colaborar
“Desde el PNUD ponemos a disposición del Estado dominicano, nuestra red de conocimiento y alianzas a nivel nacional, regional y global en favor del desarrollo humano sostenible de la República Dominicana. Durante casi 30 años hemos trabajado a través del Programa de Pequeños Subsidios (PPS), en una estrategia integral para llevar electricidad limpia a más de 20 mil personas con más de 50 microcentrales hidroeléctricas comunitarias”, sostuvo Mattila.