Punta Cana. El Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), considerada la feria de turismo más importante del Caribe, cerró este viernes sus puertas en Punta Cana (este de República Dominicana), después de acoger más de 8.000 citas de negocios y contar con una quincena de países representados.

Según informó en la clausura la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), organizadora del evento, desde que en la noche del miércoles tuvo lugar la fiesta de apertura y hasta este viernes, el DATE acogió a más de 800 delegados, más de 120 empresas participantes y más de 230 turoperadores y agencias de viajes.

En esta XXV edición de la feria se ha tratado de que hubiera más visitas, más negocios, más valor aportado a las empresas, dijo en rueda de prensa la vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, Aguie Lendor, quien afirmó que los expositores han valorado “la cantidad y la calidad” de las reuniones mantenidas.

Después de que el jueves el ministro dominicano de Turismo, David Collado, cortara la cinta inaugural en el recinto que acogió el evento, el centro de congresos fue un hervidero de personas que recorrían sus pasillos, acudían a coloquios, hacían negocios o recorrían el centenar de pabellones que conformaban la feria.

En esos expositores se encontraban cadenas hoteleras, líneas aéreas, parques temáticos, touroperadores, agencias especializadas en viajes de aventura, de bienestar, ecoturismo o sobre estancias centradas en el deporte, como el surf o un “stand” de turismo de béisbol, el deporte rey de República Dominicana.

También estaban representadas distintas zonas del país, desde la norteña Puerto Plata a Samaná (provincia a la que acuden numerosos visitantes para el cortejo de las ballenas jorobadas), la turística La Romana o la capital, Santo Domingo, con un turismo más cultural, gastronómico o de congresos, entre otras áreas dominicanas.

Como indicó Lendor, en esta edición el DATE se centró en las regiones, en el acompañamiento específico región por región, pues el turismo que acude a cada una de ellas es “completamente diferente y requiere turoperadores diferentes”.

Además de los turoperadores especializados en destinos estuvieron los que trabajan temáticas concretas, como alto lujo, bodas, lunas de miel, turismo deportivo, gastronómico, cultural, de bienestar o de aventura.

“Esta industria que empezó con sol y playa, con un turismo tímido de ciudad, puede hablar ahora de siete, ocho, diez tipos de turismo, hay espacio para todos”, aseguró la vicepresidenta de Asonahores. l efe

El turismo, gran motor de economía dominicana

El principal emisor de turistas a República Dominicana es Estados Unidos (42 %, ahora más beneficiado con el acuerdo de cielos abiertos), mientras que de Canadá procede el 22 % de los visitantes.
Otros países con gran peso son Argentina, Colombia, Brasil, Chile o México, hasta el punto de que Latinoamérica ha superado a mercados tradicionales como Inglaterra, Francia o Alemania.

Posted in Dinero, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas