La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios su tasa de referencia entre 4,25 % y 4,5 %, por tercera ocasión consecutiva, reafirmando su postura de cautela ante un panorama económico cada vez más incierto.
Esta decisión se produce mientras aumentan los riesgos de inflación y desempleo, según el comunicado emitido tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
“El nivel de incertidumbre ha escalado notablemente”, advirtió la institución. “Evaluamos con atención los riesgos en ambos frentes de nuestro mandato: estabilidad de precios y empleo”.
Wall Street celebra, pero la tensión política persiste
Los mercados reaccionaron positivamente tras el anuncio. El S&P 500 registró una ligera alza, los bonos del Tesoro bajaron en rendimiento y el dólar cedió terreno. Sin embargo, la política comercial del presidente Donald Trump, centrada en la aplicación de nuevos aranceles, continúa sembrando dudas en el entorno macroeconómico. Los economistas anticipan que esta estrategia podría alimentar la inflación y frenar el crecimiento, obligando a la Fed a maniobrar entre objetivos contrapuestos.
Mientras Trump insiste públicamente en que la Reserva Federal debería recortar los tipos para estimular la economía, el presidente del banco central, Jerome Powell, se muestra tajante: no habrá recortes preventivos por el momento. “La estabilidad de precios es esencial para un mercado laboral fuerte”, señaló Powell en rueda de prensa.
Aunque el mandatario llegó a amenazar con despedir a Powell vía redes sociales, luego suavizó su postura, negando intenciones de destituirlo. Esta tensión ha reavivado el debate sobre la independencia del banco central frente al poder ejecutivo.
Indicadores mixtos en un entorno inestable
La economía estadounidense ofrece señales dispares. Por un lado, el mercado laboral se mantiene robusto, con la creación de 177.000 empleos en abril. Por otro, el Producto Interno Bruto mostró una contracción a inicios de año, la primera desde 2022. A ello se suma una caída de la confianza empresarial y el adelanto de importaciones y consumo antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles.
“Pese a la volatilidad en las exportaciones, la actividad económica ha seguido creciendo a buen ritmo”, subrayó el comunicado de la Fed.
La Fed continuará reduciendo su balance de activos, manteniendo los límites mensuales en 5.000 millones de dólares para bonos del Tesoro y 35.000 millones para activos respaldados por hipotecas. Además, se informó que el presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Jeff Schmid, no participó en la reunión debido al fallecimiento de su esposa. Lo sustituyo Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis.