Remesas aumentan por miedo a impuestos y deportaciones en EE.UU.

La República Dominicana recibió más de US$3,900 millones en remesas entre enero y abril, impulsadas por reembolsos de impuestos y temor a deportaciones.

Remesas alcanzaron US$3,300.0 millones en primer cuatrimestre de 2023
Remesas alcanzaron US$3,300.0 millones en primer cuatrimestre de 2023

Las remesas aumentan por miedo a impuestos y deportaciones, según reveló el Banco Central de la República Dominicana en su más reciente informe sobre el flujo de divisas durante el primer cuatrimestre de 2025. Factores como la devolución de impuestos por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS) y la creciente incertidumbre migratoria en Estados Unidos explican el incremento sostenido en el envío de dinero al país.

Durante los meses de marzo y abril, se registró un repunte notable en las remesas enviadas por la diáspora dominicana, especialmente desde EE.UU., país desde donde provino el 82.7 % de los fondos recibidos en abril.

Reembolsos de impuestos como motor de envío

Como cada año, los contribuyentes dominicanos que residen en Estados Unidos reciben reembolsos de impuestos, conocidos popularmente como “taxes”. Muchos de ellos destinan parte de ese dinero a sus familiares en República Dominicana.

Este factor, habitual en el primer cuatrimestre del año, se mantuvo fuerte en 2025. El Banco Central destacó que, además del componente económico, el envío de remesas también responde a un componente estratégico: resguardar recursos en el país de origen ante posibles cambios en su estatus migratorio.

Temor a deportaciones impulsa envío anticipado

El miedo a deportaciones ha cobrado fuerza entre dominicanos en condición migratoria irregular, quienes, ante la amenaza de ser repatriados, optan por adelantar el envío de remesas. Esta tendencia se alinea con comportamientos similares observados entre otras comunidades latinas en EE.UU.

“El aumento de remesas se relaciona con la incertidumbre económica y migratoria que enfrentan los migrantes en Estados Unidos”, puntualizó el Banco Central en su nota.

Cifras récord en abril

Solo en abril, República Dominicana recibió US$954.6 millones en remesas, lo que representa un incremento del 11 % respecto a abril de 2024. De ese total, US$724.4 millones llegaron desde territorio estadounidense.

Entre enero y abril de 2025, el país acumuló US$3,917.4 millones en remesas, marcando un crecimiento interanual del 12.1 %. Esta tendencia confirma el papel clave de la diáspora en la economía nacional.

Baja tasa de desempleo favorece el envío

Otro aspecto que favoreció el alza fue la baja tasa de desempleo en EE.UU., que en abril se mantuvo en 4.2 %, lo que permitió a muchos dominicanos seguir generando ingresos para enviar a sus familias.

La estabilidad laboral en ese país contribuye a mantener constante el flujo de remesas, especialmente en contextos de alta presión social o política como el actual.

¿Por qué se devuelven los impuestos?

En EE.UU., los contribuyentes presentan su declaración de impuestos al IRS entre enero y abril. Si durante el año fiscal pagaron más impuestos de lo que les correspondía, pueden recibir un reembolso.

Incluso quienes no pagan impuestos pueden calificar para créditos reembolsables. Los fondos llegan mediante depósito directo en unos 21 días, o en forma de cheque por correo, lo cual puede tardar hasta 42 días.

Para muchos inmigrantes, esta devolución representa un alivio financiero y una oportunidad para cumplir compromisos familiares fuera del país.

Posted in Dinero

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas