Valdez Albizu expone solidez económica de RD a Morgan Stanley

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, presentó a Morgan Stanley los sólidos indicadores de la economía dominicana

Morgan Stanley apuesta por la confianza dominicana en su economía
Morgan Stanley apuesta por la confianza dominicana en su economía
ESCUCHA ESTA NOTICIA

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo un encuentro con altos ejecutivos del banco de inversión Morgan Stanley. Principalmente, con el objetivo de presentar el panorama económico actual del país y sus favorables perspectivas de crecimiento para 2025.

Durante la reunión, Valdez Albizu destacó que la economía dominicana mantiene un desempeño robusto. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un 5.0% en 2024. Mientras que en marzo de 2025 se registró una expansión interanual de 5.4%. Las proyecciones oficiales sitúan el crecimiento del PIB entre 4.0% y 4.5% para lo que resta del año. Principalmente espaldado por políticas monetarias proactivas y un entorno macroeconómico estable.

¿Qué se dijo en la reunión entre Valdez Albizu y Morgan Stanley?

  • Crecimiento económico sostenido: La economía dominicana creció un 5.0% en 2024, con una expansión interanual del 5.4% en marzo de 2025. Se proyecta un crecimiento entre 4.0% y 4.5% para el resto del año.
  • Inflación controlada: La inflación general se situó en 3.58% en marzo de 2025, dentro del rango meta de 4% ± 1%. Se espera que se mantenga en ese rango durante 2025 y 2026.
  • Fortaleza del sector externo: Se proyecta que la economía generará US$45,700 millones en divisas en 2025, con un déficit de cuenta corriente estimado en 3.0% del PIB, financiado por una inversión extranjera directa de aproximadamente US$4,700 millones.
  • Avances regulatorios: Se implementaron modificaciones al Reglamento de Riesgo Operacional y al Reglamento de Protección al Usuario. Asimismo, se aprobó el inicio del Mark to Market a partir del 1 de enero de 2026.
  • Confianza internacional: Los ejecutivos de Morgan Stanley destacaron la resiliencia económica de la República Dominicana y su atractivo para la inversión extranjera.

Inflación controlada y política monetaria efectiva

Uno de los puntos que generó mayor interés fue el control de la inflación. El informe presentado por el BCRD muestra que la inflación interanual se situó en 3.58% en marzo de 2025, dentro del rango meta establecido (4% ± 1%). Las estimaciones indican que esta tendencia se mantendrá durante 2025 y 2026, gracias a una política monetaria efectiva y ajustes preventivos por parte del ente emisor.

Le recomendamos leer


Fortalecimiento del sector externo y divisas récord

Valdez Albizu también resaltó la fortaleza del sector externo dominicano. En 2025 se espera que el país genere ingresos por divisas que superan los US$45,700 millones, incluyendo remesas, turismo, exportaciones y flujos de inversión extranjera directa (IED). Este desempeño permitirá mantener un déficit de cuenta corriente manejable, estimado en apenas un 3.0% del PIB.

La IED se proyecta en US$4,700 millones, reflejo del clima de confianza que ha consolidado el país como uno de los destinos más atractivos para el capital internacional en América Latina.

Reformas regulatorias

En materia de regulación, el BCRD presentó a Morgan Stanley las recientes reformas implementadas, incluyendo la actualización del Reglamento de Riesgo Operacional, el Reglamento de Protección al Usuario y la aprobación del inicio del Mark to Market a partir del 1 de enero de 2026. Estas medidas refuerzan la supervisión del sistema financiero y promueven mayor transparencia para los mercados.

Morgan Stanley confía en el modelo dominicano

Los ejecutivos de Morgan Stanley elogiaron el nivel de resiliencia de la economía dominicana frente a los choques externos recientes, así como su capacidad de recuperación postpandemia. Reconocieron el liderazgo técnico del BCRD y expresaron un claro interés en fortalecer su relación con el país, resaltando las oportunidades que ofrece el mercado local para inversionistas globales.


Lecturas recomendadas

Para una comprensión más profunda de la economía dominicana y las políticas monetarias en América Latina, se recomienda la lectura de los siguientes libros:

Estos recursos ofrecen análisis detallados y perspectivas sobre el desarrollo económico y las estrategias de inversión en la región.

Posted in DineroEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas