La evaluación del desempeño docente ya tiene fecha. A partir de septiembre u octubre de este año, se comenzarán a evaluar las competencias de 120 mil profesionales del sistema educativo preuniversitario dominicano.
Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), envió un mensaje de seguridad a quienes al día de hoy se mantienen incrédulos respecto a la implementación de este instrumento de evaluación que aunque debe ser aplicado cada tres años, llevaba dos cuatrienios sin realizarse.
“Aunque usted tal vez tenga su pesimismo o su incredulidad, y piense que no va a empezar. Pues sí, ya va a empezar en el primer cuatrimestre del Año Escolar 2025-2026 con el compromiso de que en el mes de diciembre ya se haya evaluado al último o la última docente del sistema educativo”, aseguró el titular del gremio en su programa Orientación Magisterial que se transmite por la plataforma La Voz Docente Media.
Hidalgo ofreció detalles de la reunión entre el Ministerio de Educación y el Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Profesores, sostenida el pasado lunes, a raíz de la Orden Departamental 50/2025, del Minerd, que declara de alta prioridad la Evaluación de Desempeño Docente 2025.
El objetivo de este encuentro es coordinar las etapas de implementación y las responsabilidades institucionales que guiarán este proceso.
Al respecto, el presidente de la ADP sostuvo que una vez se defina todo lo relacionado con la validación de los instrumentos, se llevará a cabo un plan piloto que permitirá ver cómo se comporta el sistema informático entre otras herramientas y procedimientos que intervienen en el proceso. “La aplicación de los instrumentos arranca en el primer cuatrimestre del año escolar que comienza en agosto, que, aunque no será en agosto, entre septiembre y octubre ya estaremos evaluando. ¡Así que a prepararnos para obtener los mejores resultados positivos!”
Hidalgo señaló que en la reunión del pasado lunes, una comisión integrada por altos funcionarios del Minerd ofreció garantías de que hay una partida presupuestaria del impacto económico que conlleva la evaluación del desempeño docente.
“La ADP en este encuentro ha preguntado qué garantías hay de la reserva presupuestaria. Entonces esos funcionarios nos han informado de que sí, está la partida presupuestaria necesaria para garantizar que todos los maestros y las maestras conforme, naturalmente, a la escala donde quede cada quien, van a recibir su incentivo”, destacó.
Los incentivos serán retroactivos al 2024
La otra pregunta en la que la ADP fue “muy clara” consiste en que si se garantizará la retroactividad de estos incentivos. “Recuerden que hemos hablado que el incentivo será retroactivo al año pasado. Igual se nos ha respondido que sí. Se garantiza que el dinero está para el incentivo correspondiente a cada quien y que será retroactivo al año 2024”, puntualizó Hidalgo. La Evaluación del Desempeño Docente 2025 estará dirigida a unos 120 mil profesionales del sistema: maestros, coordinadores, pedagógicos, directores de centros, orientadores y psicólogos escolares, dinamizadores, TIC, bibliotecarios, secretarios, coordinadores docentes, técnicos docentes y directores nacionales, regionales y distritales.