ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Rodeada por aguas gélidas y corrientes intensas del océano Pacífico, la famosa prisión de Alcatraz en Estados Unidos adquirió el apodo de “la roca”, debido a la dificultad para que los prisioneros escaparan. De acuerdo con el FBI, durante sus 29 años de operación, 36 reclusos intentaron escapar en 14 ocasiones distintas, aunque la mayoría de ellos nuevamente resultaron capturados o no sobrevivieron en el intento.
Actualmente, la prisión es un museo, permitiendo a los turistas realizar visitas guiadas. Sin embargo, vuelve al centro de atención luego de que el presidente Donald Trump manifestara su intención de reabrir y expandir Alcatraz después de más de 60 años sin funcionamiento como cárcel. El mandatario explicó que el propósito de esta reapertura sería “albergar a los delincuentes más despiadados y violentos” del país.
¿Cuál es el propósito de Trump para reabrir Alcatraz?
En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump señaló. “Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha sido acechado por delincuentes violentos, crueles y reincidentes. La escoria de la sociedad, que solo contribuyen a la miseria y el sufrimiento. En el pasado, como nación seria, no dudábamos en encarcelar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de la sociedad. Así debería ser ahora”.
Posteriormente, hizo un anuncio oficial. “Hoy ordeno a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, que reabran un Alcatraz ampliado y reconstruido para albergar a los delincuentes más despiadados y peligrosos de Estados Unidos”.
Trump agregó que la reapertura de Alcatraz representaría un símbolo de “la ley, el orden y la justicia”. Actualmente, la Oficina de Prisiones de EE. UU. gestiona 16 instituciones penitenciarias de alta seguridad, como el centro de máxima seguridad de Florence, Colorado, y la penitenciaría federal en Terre Haute, Indiana, donde se lleva a cabo la ejecución federal.
La historia de la cárcel de Alcatraz
Inaugurada en 1934, la prisión se destacó por su difícil acceso y por albergar a algunos de los criminales más notorios de la época, como el gánster Al Capone y George “Ametralladora” Kelly. En 1962, Frank Morris y los hermanos Anglin realizaron una fuga utilizando cucharas afiladas para perforar las paredes de sus celdas
Sin embargo, en 1963, se cerró debido al deterioro de las instalaciones y los altos costos de mantenimiento, ya que todo lo necesario debía llevarse por barco desde la costa. En 1972, la isla pasó a ser parte del sistema de parques nacionales, convirtiéndose en un destino turístico gestionado por el Servicio de Parques Nacionales y obteniendo la categoría de Monumento Histórico Nacional.
Hoy en día, Alcatraz forma parte del Parque Nacional Golden Gate, accesible para los visitantes mediante ferris que parten desde el muelle 33, cerca de Fisherman’s Wharf, en San Francisco. Entre los principales atractivos de la isla se encuentran la prisión, el faro operativo más antiguo de la costa oeste de Estados Unidos y las primeras fortificaciones militares. Además, el área ofrece un paisaje natural espectacular con colonias de aves marinas y vistas panorámicas de la costa.
Trump caldea más los ánimos anunciando la reapertura de Alcatráz
Este anuncio se produce en medio de tensiones entre el presidente y el poder judicial, especialmente después de que intentara, sin éxito, trasladar a presuntos delincuentes al CECOT en El Salvador sin el debido proceso. Trump también expresó su deseo de enviar a ciudadanos estadounidenses a cárceles extranjeras, lo cual podría entrar en conflicto con las leyes nacionales.
“Tengo abogados brillantes… y obviamente seguirán lo que dijo la Corte Suprema”, comentó. El presidente subrayó que su objetivo es deportar a “algunas de las personas más malas y peligrosas del mundo”, pero lamentó que los tribunales le estén impidiendo actuar: “Fui elegido para sacarlos de aquí, y los tribunales me lo están impidiendo”, concluyó.