Puerto Príncipe. El Consejo Presidencial de Transición de Haití, instalado el 26 de abril, anunció este viernes que la presidencia del ente será rotativa y sus grandes decisiones se tomarán por mayoría cualificada de sus miembros, de cinco sobre siete.
Esta decisión se tomó a la vista de la crisis que estalló en el seno del Consejo el 30 de abril, entre el grupo mayoritario y el minoritario, tras el nombramiento del presidente del Consejo, Edgard Leblanc Fils; y el primer ministro Fritz Bélizaire, en sustitución de Ariel Henry, quien dimitió después de que estallara la más reciente crisis en la nación caribeña. La medida se adoptó para evitar cualquier mal funcionamiento del Consejo, de acuerdo con una resolución dada a conocer este viernes.
Según el documento, el primer presidente del Consejo será Edgard Leblanc Fils para el período comprendido entre el 7 de mayo y el 7 de octubre, mientras que el segundo será Smith Augustin, quien ejercerá del 7 de octubre próximo al 7 de marzo de 2025.
Seguirá Leslie Voltaire, hasta el 7 de agosto de 2025, y el cuarto y último será Louis Gerald Gilles, del 7 de agosto de ese mismo año al 7 de febrero de 2026.
“La urgencia de actuar con rapidez y eficacia dentro de las limitaciones del periodo de transición de 21 meses” es “un factor decisivo para el éxito de la misión confiada a cada consejero que asume colectivamente la función presidencial de la República asignada al Consejo Presidencial de Transición”, reza el documento.
Las grandes decisiones a las que se refiere esta resolución son, entre otras, la elección del primer ministro, la elección de los miembros del Gobierno, los miembros del Consejo Electoral Provisional, los directores generales, los embajadores, los cónsules y los comandantes de las fuerzas públicas como la Policía y el Ejército.
Esta institución, que se enfrenta a importantes retos en un país sumido en una aguda crisis y en medio de la violencia de las poderosas bandas armadas, tiene que preparar el camino para la celebración de comicios para el nombramiento de un nuevo presidente, a más tardar el 7 de febrero de 2026.
Haití, un país con el 80 % de su territorio ocupado por bandas y con solo 2,000 policías para recuperar el orden, no podrá salir de su crisis de seguridad e inestabilidad sin el fortalecimiento de su fuerza policial y el entendimiento con la Comunidad del Caribe (Caricom) y EE.UU. Sin la ayuda a la Policía Nacional y el Ejército en las tareas de seguridad “no podremos restablecer el Estado de derecho” en el país, dijo Leslie Voltaire, miembro del Consejo Presidencial de Haití.
El Caricom, clave para la recuperación de Haití
Para combatir con éxito esta crisis en la que están implicadas pandillas y grupos armados, resulta clave la convergencia de Caricom, que “Haití se convierta en una de sus prioridades”, dijo, por su parte, Wazim Mowla, del Atlantic Council.
“Haití tiene que ser prioridad entre los líderes del Caricom y en su relación con EE.UU. y Canadá. Debe ver su potencial como parte de la comunidad”, afirmó Mowla.