Puerto Príncipe. La reducción de la edad para ser presidente, diputado, alcalde y senador, la elección de un gobernador al frente de cada departamento (provincia) y la concesión de nuevos poderes al presidente de la República son algunas de las novedades que introduce el anteproyecto de Constitución.

El proyecto presentado ayer al Gobierno haitiano antes de la celebración de un referéndum para decidir su aprobación. El texto entregado por un comité directivo establece que el presidente de la República será el jefe de Estado y de Gobierno, y podrá nombrar a un primer ministro “que le asista en la coordinación de la acción gubernamental”.

Las máximas autoridades del país informaron en un comunicado que el anteproyecto será analizado con “rigor” y “serenidad” en un amplio diálogo nacional que incluirá a todos los sectores del país para la realización de un debate ciudadano “constructivo y respetuoso de las diferencias”.

La pieza a debatir plantea que todos los cargos de elección sean de cinco años, para igualarlo con el de la Presidencia de la República. El número de ministros no puede ser superior a quince y el de senadores se fija en dos por departamento, a diferencia de los tres que establece la Constitución vigente.

Asimismo, el número de senadores que representan a los haitianos que viven en el extranjero se fija en dos. Este anteproyecto de Constitución fija en 30 años la edad mínima para ser presidente de la República, diputado y alcalde a los 21, y senador a los 25 años.

“El presidente de la República nombra a los ministros y pone fin a sus funciones. Puede nombrar secretarios de Estado cuando lo considere necesario (…). Elige, entre los ministros titulares de una cartera ministerial, a un primer ministro que le asiste en la coordinación de la acción gubernamental”, se lee en el documento.

Cada departamento geográfico será administrado por un gobernador elegido por sufragio universal por un período de cinco años. Se puede ser gobernador departamental a partir de los 25 años.

“La Asamblea de Gobernadores forma el Consejo Interdepartamental que, en colaboración con el Ejecutivo, estudia y planifica los proyectos de descentralización y desarrollo del país desde el punto de vista social, económico, comercial, agrícola e industrial”, se establece en el documento de 61 páginas. “El derecho a la propiedad inmobiliaria también se concede a los extranjeros residentes en Haití y a las empresas extranjeras para las necesidades de sus actividades agrícolas, comerciales, industriales, religiosas, humanitarias o educativas, dentro de los límites y condiciones determinados por la ley”, estipula el anteproyecto.

Posted in Internacionales, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas