ESCUCHA ESTA NOTICIA

Agencias.- Los hondureños volvieron al uso de la mascarilla y al teletrabajo de forma voluntaria, debido a una severa contaminación del aire causada por incendios forestales y otros factores ambientales, informaron las autoridades locales.

«Si sales [de la casa] usa mascarilla» y «tu salud es primero» son las recomendaciones difundidas por el Ministerio de Salud en su cuenta de la red social X, al tiempo que el organismo de gestión de riesgos, Copeco, declaró esta semana «alerta roja» en seis de los 18 departamentos de Honduras por la contaminación.

Alerta roja 

La densa capa de humo que cubre la capital apenas deja ver los edificios, mientras que en hospitales y centros de salud aumentaron los pacientes con enfermedades respiratorias, según fuentes médicas.

«Actualmente tenemos una capa de humo que está causando disminución en la visibilidad, bastante contaminación ambiental en el centro de Honduras y parte de oriente y por eso tenemos una declaratoria a nivel rojo», explicó el director de Asuntos Atmosféricos del Copeco, Francisco Argeñal.

Los departamentos (provincias) en alerta roja son Francisco Morazán (donde queda la capital), Comayagua (centro), Cortés, Atlántida, Colón (norte) y Olancho (este). 

La alerta hizo que las autoridades del Ministerio de Educación, las universidades, oficinas del gobierno, volvieran esta semana al teletrabajo.

Daniela Hernández, una técnica del estatal Instituto de Conservación Forestal (ICF), dijo a la AFP que «las corrientes [de aire] del sur y del norte [del continente] al final vienen a converger en Honduras».

En ese sentido, explicó que la polución «de otros países como México, Guatemala» derivada de «incendios forestales» produce «bastante carga» contaminante en el país.

Añadió que «a nivel del planeta se maneja de que esas corrientes de aire van trasladándose, eso es muy normal pero ahorita lo que está afectando en mayor medida es que la cadena de contaminantes es mayor», lo que se suma a «la ausencia de lluvias».

Se agregan «partículas de diferentes contaminantes que generamos día con día» como «aires acondicionados, vehículos, las industrias, los aerosoles, la basura, la energía», lamentó.

«Esta contaminación va a estar así mientras no tengamos lluvias», esperadas para los próximos días, advirtió Argeñal.

Según el ICF, Honduras registra desde noviembre pasado unos 220 incendios forestales que han destruido más de 200.000 hectáreas de bosque, pero también se añaden las quemas para siembras en la agricultura tradicional que normalmente empiezan en mayo.

Emergencia en el bosque 

La declaración de la alerta coincidió con una declaratoria de «Emergencia Ambiental» hecha este miércoles por la presidenta Xiomara Castro en una sesión realizada en las selvas de la Mosquitia, este, por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, integrado por los jefes de los tres poderes del Estado, militares, policías y otras instituciones.

El Consejo ordenó «declarar el estado de Emergencia Ambiental de los Bosques de Honduras, la defensa de las áreas protegidas y zonas productoras de aguas» para «aumentar progresivamente (…) hasta 8.000 efectivos asignados a los batallones de protección ambiental», entre otras medidas, anotó una declaración.

«Nos hemos reunido el Consejo ante la crisis que está sufriendo la biósfera del Río Plátano, patrimonio de la humanidad», afirmó Castro.

El ministro del Ambiente, Lucky Medina, destacó en el mismo acto que la biósfera, de 325.000 hectáreas, que junto a las 75 zonas de reserva de Honduras constituyen «la segunda mayor extensión de tierras silvestres de Centroamérica, están bajo la sombra de amenazas inminentes».

«La tala masiva y la ganadería ilegal el acaparamiento de tierras, la ganadería extensiva, el comercio inescrupuloso de la explotación irracional de maderas preciosas y bosques de pino, el crimen organizado que cubre las actividades de narcotráfico dentro de las selvas hondureñas, están arrasando con los bosques y la estabilidad de la región», sentenció Medina.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas