Aterrados y escondidos se encuentran los migrantes indocumentados que viven en Puerto Rico, cuya salud mental se está deteriorando tras meses de continuas redadas por la política de deportaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Cada vez hay más personas en busca de ayuda psicológica para sobrellevar esta presión y ya se han reportado varios casos de intentos de suicidio, según comentaron a EFE miembros de las comunidades dominicana y haitiana en San Juan. “Muchas personas, amigos, también familiares, incluso yo también estoy afectado (psicológicamente) por el tema de la deportación”, relata visiblemente angustiado el dominicano Gerard Hernández desde la Plaza Antonio R. Barceló de Barrio Obrero, el epicentro de la comunidad inmigrante.

A sus 41 años, Hernández llegó a Puerto Rico desde la vecina isla de República Dominicana en 2018, durante la primera legislatura de Trump, y asegura que está “bien asustado” porque “nunca había vivido una situación como esta”.

Entre el 1 de enero y el 7 de junio de este año, agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a 568 inmigrantes sin estatus migratorio definido en Puerto Rico, de los cuales 421 fueron dominicanos.

Dos de ellos eran familiares de Hernández, quien cuenta con tristeza cómo a su primo lo fueron a buscar a su casa a finales de enero y a su cuñado lo detuvieron durante la Semana Santa y lo deportaron a Santo Domingo.

“Ningún ser humano es ilegal” esgrime un cartel que cuelga de una ventana en una de las calles aledañas a la Plaza Barceló, donde desde principios de año ha descendido el número de viandantes y muchos negocios están cerrados por el miedo de los comerciantes indocumentados a ser detenidos.

Migrantes han reducido sus actividades en San Juan.

Una persecución racial

Leonard Prophil, portavoz de la comunidad haitiana en Puerto Rico, define la situación como “persecución racial”, al igual que distintas organizaciones que denuncian que las detenciones van muy orientadas con el color de la piel.

“Lo que más daño está haciendo esta situación, es la cuestión de salud mental, día tras día hay jóvenes que están buscando ayuda psicológica, que están buscando también la forma de cómo pueden salir de esta persecución”, revela el vocero.

Prophil, quien recientemente tuvo que ingresar a dos compatriotas en la unidad de psiquiatría de San Juan, afirma que “la salud mental se está afectando mucho” tanto de inmigrantes como de empresarios que se han quedado sin trabajadores, sobre todo en la industria de la construcción.

En las últimas semanas, los agentes del ICE han efectuado arrestos en edificios en obras, por lo que cada vez más migrantes optan por no ir a trabajar.

Se sienten traicionados por las autoridades

El vocero de la comunidad haitiana denuncia igualmente que 43 migrantes, entre dominicanos y haitianos, fueron detenidas el pasado 17 de junio cuando acudieron a un tribunal de San Juan para una cita judicial.

El miedo se incrementó después de que se confirmara el pasado junio que el Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico entregó al ICE los datos de inmigrantes sin estatus en regla pero sí con licencia de conducción.

En opinión del dominicano Hernández, la gobernadora Jenniffer González “lamentablemente se excedió”.

Posted in Internacionales, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas