El personal técnico de varias instituciones relacionadas con la migración, fue entrenado en reconocimiento de documentos falsificados para frenar ilícitos como trata y tráfico de personas, naturalizaciones irregulares, registro indebido de inmuebles y proteger las fronteras marítimas, aéreas y terrestres contra el crimen organizado.
El programa de Formación Básica en Documentos Falsos fue dirigido al personal del Ministerio de Interior y Policía, la Dirección General de Pasaportes y del Departamento de Trata y Tráfico de Personas de la Policía Nacional.
El mismo es desarrollado por Proyecto de Seguridad Transfronteriza para República Dominicana, Haití y Jamaica (MCBS), que auspicia la Unión Europea y la Cooperación Española, mediante la Fundación Internacional e Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas.
El taller, además, abordó la marca de agua, hilo de seguridad, tintas Ovi, fibras luminiscentes, kinegrama, microtextos y caracteres OCR.
En la apertura, el viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización, Juan Manuel Rosario, explicó que uno de los inconvenientes a los que deben enfrentarse es el relativo al inmobiliario, debido a que turistas extranjeros con visa vencida adquieren propiedades con un estatus irregular.
“Si usted lo va a repatriar, entonces alega que le quitará el bien”, dijo.
Indicó que para la naturalización hay que pedir documentación apostillada, para garantizar que no sea con documentación falsa o una persona buscada por la Interpol.
Agradeció a los facilitadores transmitir esa información de forma clara, diestra y precisa, con enseñanza eficiente.
“Estamos seguros de que veremos muy buenos frutos de esta instrucción, la cual será de grandes beneficios”, expuso Rosario.
