El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) rechaza el proyecto de ley orgánica que regula la libertad de expresión y medios audiovisuales sometido por el Poder Ejecutivo al Senado de la República el pasado 2 de mayo; exige a esa cámara realizar vistas públicas.

Trajano Vidal Potentini, presidente del órgano que agrupa a juristas, cuestionó la pieza legislativa por ser, según él, contradictoria a la Constitución y a tratados y acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.

Señaló que resulta contraproducente la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), un órgano regulador “superpoderoso” que puede imponer sanciones “desproporcionadas”, de hasta cerrar por 90 días a un medio de comunicación y de imponerle de 30 a 200 salarios mínimos, “sumas millonarias de varios millones a cualquier medio de comunicación”.

“Estamos hablando de un atentado, de una amenaza a la industria periodística, a la empresa periodística, al que los retiran discrecionalmente por aspectos que ni siquiera nos ordenan o muestran”, denunció. También destacó que el proyecto de ley trata de estar “a tono” en sus primeras páginas hasta el artículo 15, pero que después de ahí (hasta el final, artículo 75) es contrario a muchos aspectos de la Carta Magna.

Dice no tomaron en cuenta al CARD ni a las plataformas digitales

El presidente de la Fundación Justicia y Transparencia se quejó de que la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (Cclex), creada por el Decreto 333-22 para reformar la Ley 6132, no tomó en cuenta al Colegio de Abogados ni a las plataformas digitales al momento de consensuar la legislación.

Indicó que la iniciativa de ley es desconocida en su totalidad para el gremio de juristas.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas