Junta pidió más tiempo para conocer el proyecto de Elías Wessin; los legisladores estudiarán el voto disidente de Santelises
Santo Domingo.- La comisión especial de la Cámara de Diputados apoderada de los proyectos de ley de candidaturas independientes aplazó la reunión de este martes con los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) para el próximo lunes 19 de mayo.
El motivo de mover el encuentro fue a petición del órgano electoral, quien pidió más tiempo para poder conocer el “proyecto de ley que regula la presentación de candidaturas independientes en la República Dominicana” sometido por el presidente de la comisión, Elías Wessin, junto a dos colegas.
La pieza es una de las dos que estudia el grupo de diputados; la otra es el “proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes” introducido por la JCE, elaborado con los partidos políticos.
Otra razón para posponer la sesión, es que los legisladores deberán edificarse sobre el voto disidente que emitió el miembro titular de la JCE Rafael Vallejo Santelises cuando ese órgano aprobaba la propuesta de candidaturas independientes remitida al Congreso Nacional.
Al informar sobre la frustrada reunión, Román Jáquez, presidente del órgano extrapoder -quien asistió al encuentro acompañado de los demás miembros de la entidad comicial invitados por la comisión especial-, explicó que fue notificado sobre la legislación de Wessin la semana pasada; la cual estudiaron de manera preliminar y notaron que tiene aspectos que impactan el fondo de la iniciativa de la Junta.
“Por ende, nuestro equipo técnico del Pleno valoró como positivo solicitarle a la comisión especial un plazo adicional, a los fines de poder armonizar ambos proyectos, estudiarlos con detenimiento, porque hay que armonizar una sentencia del Tribunal Constitucional que es vinculante a todos los poderes del Estado con nuestro sistema democrático”, sostuvo.
Tanto Román Jáquez como Elías Wessin confirmaron las diferencias que hay de fondo en las dos normas legislativas, las cuales serán discutidas el 19 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana, para armonizarlas.
Se recuerda que hace unos días Wessin dijo que tiene observaciones a la iniciativa de la JCE, las cuales harían más difícil la aplicación de legislación, por lo que exhortó a la socialización de estos temas y “a no ponérsela en China” a los aspirantes. Adelantó que la pieza habla de la creación de una asociación cívica que respalde las candidaturas independientes, en tanto que la propuesta de ley suya trata de un grupo de ciudadanos que apoyan esa determinada candidatura.
La comisión especial está apoderada de dos proyectos de ley, el 03801 y 04018, -de los cuales hizo una matriz- que buscan dar respuesta a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) 0788/24 que modifica los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral para permitir las candidaturas sin partidos y políticos, sino a través de agrupaciones cívicas o sociales de ciudadanos en cada elección.
Encuentro con los partidos
El presidente de la comisión reiteró que el próximo lunes 12 de mayo recibirán a los representantes de los tres principales partidos políticos del país para tratar los pliegos legislativos. No obstante, se mostró abierto a suspender el encuentro si los invitados alegan lo mismo que el órgano electoral.
Los invitados de hoy
El grupo de diputados invitó a la reunión de hoy, además de Jaques, a los miembros titulares Dolores Fernández, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández y Rafael Vallejo. También a Denny Díaz, consultor jurídico y secretario de la comisión encargada de elaborar el referido pliego de ley; Mario Núñez, director nacional de Elecciones; Lenis García, directora de Partidos Políticos; Ramón Hilario, director especializado en Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; Johnny Rivera, director nacional de Informática; Malaquías Contreras, asistente especial técnico del presidente; Juan Emilio Ulloa, abogado ayudante de la Presidencia y secretario de la Junta de Regentes IESPEC; y Estalin Alcántara, encargado de la Unidad de Seguimiento de Infracciones Administrativas Electorales.