Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que a partir de febrero de 2025, los ciudadanos dominicanos podrán obtener su pasaporte electrónico, un avance en la seguridad y eficiencia de los documentos de viaje.

Esta medida, que fue oficializada a través del Decreto 282-23, tiene como objetivo mejorar la protección contra fraudes y optimizar los procesos de control fronterizo, alineándose con los estándares internacionales de identificación biométrica.

Le recomendamos leer

¿Características del pasaporte electrónico?

El pasaporte electrónico, también conocido como pasaporte biométrico, es un documento de identificación oficial que incluye un chip electrónico con información personal y biométrica del titular, como huellas dactilares y fotografía digitalizada.

Este chip es la principal novedad, ya que permite que el pasaporte sea mucho más difícil de falsificar o manipular, mejorando considerablemente la seguridad del documento.

Una de las principales diferencias con el pasaporte tradicional es que el nuevo modelo incluye características de seguridad avanzadas, como marcas de agua visibles e invisibles, tinta ultravioleta, microimpresiones y hologramas. Estas medidas de seguridad hacen que el nuevo pasaporte sea más resistente a las falsificaciones.

El nuevo pasaporte electrónico facilitará los viajes internacionales, especialmente para aquellos ciudadanos que viajan con regularidad a destinos como Estados Unidos o la Unión Europea.

Con el pasaporte electrónico, los viajeros podrán disfrutar de procesos más rápidos y eficientes en los aeropuertos, al mismo tiempo que reducirán los tiempos de espera en los controles migratorios.

A nivel mundial, más de 135 países ya han adoptado este tipo de tecnología para mejorar la seguridad y la experiencia de los viajeros.

Con esta iniciativa, la República Dominicana se sumará a esta tendencia global, permitiendo a sus ciudadanos aprovechar los beneficios de los programas de exención de visa en países como Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea.

Le recomendamos leer

¿Por qué es necesario un pasaporte electrónico?

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha recomendado a todos los países la adopción del pasaporte electrónico para mejorar la seguridad en los puntos de control migratorio.

Los pasaportes electrónicos facilitan el flujo de pasajeros, reducen los cuellos de botella en los aeropuertos y permiten un proceso más rápido y eficiente de entrada y salida del país.

En el caso de la República Dominicana, el pasaporte electrónico no solo mejorará la seguridad del documento, sino que también agilizará el proceso de emisión, que actualmente enfrenta desafíos debido a las deficiencias del pasaporte mecánico.

Con la implementación de este sistema, se espera reducir los tiempos de espera en los trámites y facilitar una experiencia más fluida para los ciudadanos.

Implementación del pasaporte electrónico en República Dominicana

La Dirección General de Pasaportes (DGP) está trabajando en la implementación de este nuevo sistema, que estará disponible a partir de febrero de 2025.

Según el Decreto 282-23, el Estado dominicano ha declarado de “alto interés nacional” la emisión del pasaporte electrónico, y el proyecto se ejecutará bajo el modelo de Alianzas Público-Privadas (APP), lo que permitirá que el sector privado asuma la inversión en la tecnología necesaria para su producción y distribución.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas