El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, instó al Colegio Médico Dominicano (CMD) a asumir un rol más propositivo en la transformación del sistema sanitario nacional.
Consideró que, más allá de paralizaciones, el gremio debe presentar propuestas concretas que apunten a mejorar la calidad del servicio, fortalecer la atención primaria y revisar la Ley de Seguridad Social.
“El derecho a la salud es el más vulnerado en la República Dominicana. Si bien se pueden comprender las protestas, no podemos permitir que el método de lucha afecte ese derecho fundamental de la ciudadanía”, afirmó Ulloa.
Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, que se transmite de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 de la mañana por CDN, canal 37, el funcionario abordó los principales desafíos del Estado dominicano en materia de derechos fundamentales, con énfasis en salud, educación y justicia.
En relación con el Colegio Médico Dominicano, el defensor expresó su preocupación por lo que calificó como una “visión limitada del gremio”, anclada en modelos sindicales de los años 70.
“La huelga no puede seguir siendo la única vía de acción. El CMD es el asesor natural del Poder Ejecutivo en materia de salud. Tiene que presentar ideas y ser parte activa de la solución”, expresó.
Urge reforma a la seguridad social
Criticó además que, a diferencia de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que ha presentado propuestas para mejorar el sistema educativo, el CMD se ha mantenido en una dinámica de paralización constante del servicio, lo que impacta directamente en los más vulnerables y retrasa el avance hacia un sistema más equitativo y funcional.
El defensor del pueblo también enfatizó la necesidad de una reforma urgente a la Ley de Seguridad Social. Recordó que su oficina ha entregado un documento de propuestas al Congreso Nacional que recoge las conclusiones de un congreso nacional de salud, donde participaron todos los sectores implicados. “El problema no es solo el salario de los médicos, sino la falta de inversión real en servicios, infraestructura y planificación”, puntualizó. Ulloa sostuvo que el Congreso debe priorizar la aprobación de tres grandes reformas estructurales: salud, educación y justicia, y que para ello se requiere de voluntad política, diálogo institucional y responsabilidad social.
“Todos los actores del sistema de salud, públicos y privados, tienen una cuota de responsabilidad. Pero lo más importante ahora es que el Colegio Médico Dominicano diga cómo y en qué puede aportar a una mejor salud para todos”.
Ulloa insta al CES a asumir un rol “más activo y funcional”
Por otro lado, el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, hizo un llamado al Consejo Económico y Social (CES) para que asuma su rol constitucional como espacio natural de concertación y diálogo, y comience a dar resultados concretos en los temas fundamentales del país.
Valoró positivamente el reciente encuentro del presidente Luis Abinader con los expresidentes de la República, pero insistió en que existen órganos como el CES que deben jugar ese papel de facilitadores institucionales. Criticó que, pese a haber sido convocado para discutir temas cruciales como salud, justicia y educación, el CES no logró concretar propuestas tangibles. Por ello recomendó reducir la agenda a temas neurálgicos y articular un enfoque práctico.
Pablo Ulloa: CES debe activar su capacidad
El defensor del pueblo planteó que la transformación del CES debe partir de una reorganización, donde se active su capacidad de generar consensos y de someter propuestas concretas al Congreso Nacional. “Tiene que abocarse a transformarse desde el punto de vista funcional para que pueda dar respuestas. No tiene que esperar a un presidente de la República que le diga. Ellos están como un órgano constitucional y tienen toda la prerrogativa”, dijo