El experto en seguridad social, Rodrigo Acuña, aseguró que la tendencia a nivel mundial en materia de modelos de pensiones es la introducción de sistemas de contribuciones definidas y acumulación de ahorro individual.
Rodrigo Acuña, presidente de PrimAmérica y asesor de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), sostuvo que en América Latina se deben implementar mecanismos creativos para elevar gradualmente la rentabilidad de las pensiones. Señaló que las tasas de retorno siguen reducidas en la región debido a que las cotizaciones son bajas.
“Imagínese usted que la tasa de cotización en Europa, en los países de la Unión Europea es 21 por ciento en promedio, acá en Latinoamérica anda en torno al 10 por ciento, los años de trabajo promedio que tiene un europeo son 36 años de trabajo y de aporte, acá en Latinoamérica es mucho menos que eso, la edad efectiva de pensión en los países europeos es de 64 años, acá en Latinoamérica nos retiramos mucho antes, entonces el gran problema que tenemos es que ahorramos poco, tenemos que ahorrar más y ese mayor ahorro debe ser gradual en el tiempo” puntualizó.
De su lado, Diego Valeiro, consideró que el alto porcentaje de informalidad en el mercado laboral, es uno de los principales desafíos que enfrenta el sistema de pensiones de la República Dominicana.
Manifestó que urge enfrentar este reto, debido a que el elemento informalidad impide que miles de dominicanos puedan tener acceso a una pensión una vez lleguen a la vejez, pues no están cotizando para esos fines.