El Gobierno anunció una serie de políticas enfocadas en la reducción de la brecha digital, conectividad, seguridad, soberanía tecnológica y alianzas estratégicas.

Durante LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader informó que estos cinco pilares estratégicos, que combatirán la inequidad social, son implementados por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

La reducción de la brecha digital, será el primer pilar que incluye llevar la televisión digital terrestre a todos los hogares.

El director de Indotel, Guido Gómez Mazara, explicó que en tres fases se completará la implementación de 940,000 cajas convertidoras, de las cuales ya se entregaron 607,989 en dos fases para las regiones Este y Norte. En la tercera fase se entregarán las 332,012 cajas convertidoras restantes.

Indicó que como parte del plan “Canasta Digital Social”, se beneficia a 6,000 mujeres entregándoles dispositivos móviles con llamadas e internet subsidiado por dos años y formación digital en una colaboración entre Supérate y Altice.

En este pilar se contempla también la conectividad a internet de fibra óptica de la región Sur, con 144,973 beneficiarios, lo que se traduce en 30,774 hogares en 9 provincias, 23 municipios y 46 distritos. La tarifa de los planes es de 299 pesos mensuales por seis años.

Conectividad de instituciones

En este segundo pilar existe un proyecto piloto en telemedicina pediátrica para ofrecer consultas especializadas a niños en comunidades rurales, se aprovechará para esto la infraestructura desplegada en proyectos previos del Indotel, para iniciar en Dajabón, Elías Piña, San Juan, Independencia, Barahona y San Cristóbal.

Se explicó que, junto con el MIP, se trabaja para conectar los destacamentos policiales a tecnología, para mayor seguridad y eficacia en el servicio de recepción de denuncias.

Seguridad en las telecomunicaciones

Con los bloqueadores de señal en centros penitenciarios se busca frenar las comunicaciones delictivas desde las cárceles, combinando inversión tecnológica, cooperación interinstitucional y control presupuestario en un acuerdo con el Ministerio Público.

Un total de 300 millones fueron donados por Indotel para adquirir equipos inhibidores de señales de redes de telecomunicaciones, trabajo que es ejecutado por el Ministerio Público y la Dirección General de Servicios Penitenciarios en centros priorizados como El Pino en La Vega, CCR-15 en Azua, Anamuya en Higüey y Santiago.

Soberanía tecnológica territorial

El director de Indotel, Guido Gómez Mazara, informó que la institución mantiene una vigilancia continua mediante estaciones ubicadas en Barahona, San Juan de la Maguana y Dajabón, con el fin de detectar emisiones no autorizadas, tanto de origen nacional como provenientes de Haití. l elCaribe

Indotel tiene acuerdos de colaboración

El Ministerio Público y el Indotel trabajan en conjunto para fortalecer la seguridad del sistema penitenciario nacional mediante el uso de tecnología especializada en el control de señales, con el objetivo de reducir comunicaciones ilícitas desde los recintos carcelarios, prevenir delitos, y optimizar el control institucional y operativo. Además, Indotel ha establecido alianzas con varias instituciones como Siuben, ITLA, Sipen, Defensa Civil e Infotep, para implementar programas que mejoren la información socioeconómica e impulsen la educación tecnológica.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas