El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) anunció la implementación del Sistema de Evaluación Cualitativa del Control Interno (SEC), una herramienta innovadora utilizada por reguladores internacionales para fortalecer la gobernanza, los controles internos y la sostenibilidad de las cooperativas.
Desarrollado con el apoyo de la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV), el SEC ya ha sido aplicado en sistemas cooperativos de América Latina, Europa, África y Asia, y ahora se introduce en la República Dominicana como parte de un acuerdo estratégico entre ambas entidades. La herramienta se fundamenta en estándares reconocidos internacionalmente, como el marco Committee of Sponsoring Organizations (COSO, por sus siglas en ingles) para control interno y gestión de riesgos.
De acuerdo con los especialistas de la DGRV, el modelo COSO ofrece un marco internacional para fortalecer el control interno en cooperativas, permitiendo gestionar riesgos, mejorar la transparencia y cumplir con normativas. Su implementación eleva la gobernanza y credibilidad en las cooperativas, lo que les permite operar con mayor eficiencia y sostenibilidad en un entorno financiero más riguroso y digitalizado.
“Estamos dando un paso firme hacia una supervisión y un fomento moderno y proactivo del sector cooperativo. Esta herramienta no solo fortalece la labor del IDECOOP como ente regulador, sino que también empodera a las cooperativas para operar con mayor eficiencia y brindar más confianza a sus asociados”, expresó la presidenta administradora del IDECOOP, Maritza López de Ortiz.
En ese sentido, explicó que el SEC permitirá a IDECOOP y a las cooperativas detectar debilidades de gestión antes de que se conviertan en riesgos críticos, fomentando una cultura organizacional preventiva, ética y enfocada en la mejora continua. “La implementación de esta herramienta estará acompañada por un plan de formación técnica dirigido tanto al personal del IDECOOP como a equipos de cooperativas seleccionadas, asegurando una adopción gradual y sostenible”.
El convenio con la DGRV incluye, además, la transferencia de metodologías probadas, jornadas de capacitación, acompañamiento técnico y espacios de intercambio de experiencias, acciones buscan reforzar el modelo cooperativo dominicano como un pilar de inclusión financiera, desarrollo económico local y equidad social.
Desde la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), que agrupa a las 17 cooperativas más grandes del país, valoraron positivamente la puesta en marcha del SEC, considerándolo un paso clave hacia la modernización institucional y la consolidación de buenas prácticas en el sector.
AIRAC, quien representa a la DGRV en República Dominicana, explicó, además, que la cooperación con la DGRV facilita el acceso del IDECOOP a metodologías actualizadas, sistemas automatizados de diagnóstico y plataformas de monitoreo, lo que contribuye a modernizar su gestión e instalar una cultura organizacional basada en evidencia, transparencia y mejora continua, conforme a las mejores prácticas internacionales en el sector.