La JCE tenía en agenda iniciar la renovación de la cédula el pasado año, pero fue pospuesto por diversas razones entre las que figuran la falta de recursos para desarrollar el proyecto.
El proyecto de renovación de la cédula de identidad y electoral que la Junta Central Electoral (JCE) tiene en agenda y que debe completarse al menos un año antes de las elecciones de 2028, entra en fase crítica de tiempo si se toma en cuenta que aún no se ha realizado la licitación para adjudicar el proceso que se tomaría un año, según las proyecciones del órgano electoral.
A tres años de las elecciones de 2028 y alrededor poco más de 24 meses para las primarias de los partidos políticos para escoger las candidaturas de las elecciones de ese año, la JCE tendrá que pisar el acelerador para que el proceso de renovación del nuevo documento concluya antes de esos proceso por el impacto que tendría en la credibilidad de esos resultados.
Más aun, si las organizaciones deciden hacer primarias abiertas y serían simultáneas, la JCE tiene la responsabilidad de organizar y administrar esas votaciones por mandato de la ley 33/18 y tendrían lugar el primer domingo de octubre de 2027.
El presidente de la JCE, Román Jáquez, ha informado que el costo del nuevo carné de identidad superaría los 6 mil 500 millones de pesos. De ese monto, má de 2 mil millones son para la impresión y 3 mil 500 millones para gastos operativos y de logística.
En total el proceso de cambio de documento impactará a 9 millones 412 mil 353 personas. De esa cantidad hay 942 menores que serán mayores al momento de renovar el documento.
Mientras que el 56% del total de personas están concentradas en la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago y San Cristóbal.
En tanto, la JCE ha avanzado en la socialización del proyecto con diversos sectores y ha avanzado en la depuración del registro civil como parte del proceso para la nueva cédula.
Para el jueves la mesa técnica de identidad del órgano tendrá una reunión con los partidos políticos para mostrar el avance de ese proceso.
Mientras, para el 25 de este mes está agenda la entrega del informe final del comité técnico para luego proceder a la licitación.
JCE continúa ruta socialización
La Junta presentó ayer a la comunidad católica de Santo Domingo Este los detalles del proyecto de la nueva cédula como parte del proceso de socialización que desarrolla desde hace varios meses con exposiciones a órganos del Estado, partidos políticos y la sociedad civil.
En representación de la JCE estuvieron Américo Rodríguez, director de Cedulación; Carolina Morel, subdirectora de Cedulación; Julio Rafael Aristy, supervisor de la Unidad Central de Declaraciones Fuera de Plazo; David Félix Rodríguez, subdirector nacional del Registro Electoral; Yokasta Maricel Sabino, encargada del centro de Cedulación de este municipio; y Francis Báez, secretaria de la oficialía de este municipio.
Mientras que en representación de la comunidad estuvieron el padre Alejandro Valera, provicario episcopal de la Vicaría de Santo Domingo Este; y padre Cesario Núñez, encargado pastoral adjunto de la Vicaría. Además, sacerdotes, secretarias parroquiales, entre otros. El director de Cedulación detalló los aspectos innovadores y las mejoras de seguridad que incorporará el nuevo documento de identidad y electoral.