La Cámara de Cuentas encontró irregularidades en el manejo de más de dos mil 400 millones de pesos en el Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes que involucra las gestiones de José del Castillo Saviñón, Temístocles Montás y Nelson Toca Simó.
En tanto que las encontradas en el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) del 2016 al 2020, llegan casi a los dos mil millones en los cuatro meses de la gestión de Alexandra Santelises, tres años y cuatro meses de Berlinesa Franco y los seis meses de Kenia Lora.
En el expediente remitido a la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), así como a Industria y Comercio y los exfuncionarios de los últimos dos períodos de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se establece como irregularidad el arredramiento financiero por 31 millones de dólares, equivalente a más de RD$1,464 millones.
“El MIC seleccionó un inmueble propiedad de la empresa Diseño Integral SRL y autorizó al Banco de Reservas para su adquisición para posteriormente suscribir un contrato con MIC sin observar la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones” refiere el informe al establecer que se evidenció contradicciones en cuanto al valor del inmueble arrendado con opción a compra.
Combustible, extras e inteligencia
La autoría también habla de fraccionamiento de compras por más de mil millones de pesos y la existencia de diferencia entre la nómina física y la ejecución presupuestaria del año 2019 por más de RD$44 millones.
De igual modo, la compensación a funcionarios y empleados por el uso de vehículos y horas extraordinarias que carecen de documentación por más de RD$18 millones, así como 270 millones por servicios de inteligencia del Cuerpo Especializado de Control de Combustible, carentes de soporte y más de RD$137 millones en libramientos por raciones alimenticias a ese Cuerpo Especializado.
Según lo publicado por el órgano de fiscalización y control del Estado, en el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) se realizaron procesos de urgencia por casi RD$700 millones y más de RD$103 millones fueron mediante emergencia.
Incumplimiento para proceso de contratación de suministro y distribución de productos por más de RD$293 millones; discrepancia e inconsistencia para la contratación de productos lácteos por unos RD$97 millones, así como incumplimiento para contratación de procesos alimenticios por más de RD$306 millones.
Otra auditoría es la relacionada al último año de la gestión de Donald Guerrero en el Ministerio de Hacienda, 2019. Los hallazgos evidencian el manejo inadecuado de más de RD$161 millones.
Entre los hallazgos se destaca la contratación de asesorías por más de RD$19 millones para asumir obligaciones tributarias, más de RD$31 millones en contratos con contratistas no inscritos en el registro Nacional de Proveedores de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). De igual manera, adendas que modifican el objeto contractual por más de RD$29 millones.
La primera del nuevo pleno
El Pleno de la Cámara integrado por Emma Polanco Melo, presidenta, Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente y los miembros, licenciados Francisco Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana, dio a conocer las pericias realizadas por la anterior gestión mediante las resoluciones núm. AUD-2025-005, AUD-2025-006 y AUD-2025-007 (C).
Manifestaron, mediante un comunicado, que estos tres primeros informes constituyen una respuesta concreta de transparencia y trabajo en equipo, dirigida tanto a la sociedad como al Estado dominicano. Destacaron que las auditorías fueron realizadas en cumplimiento de la ley y del debido proceso, se notificó oportunamente a todos los funcionarios, entidades y organismos de supervisión, control interno e investigación correspondientes.