La reserva de candidaturas de cara a las elecciones de 2024,mantienen en incertidumbre algunas plazas y el caso de las senadurías, la agonía podría extenderse hasta marzo del próximo año.
El 29 de este mes cierra el plazo para que los partidos políticos depositen en la Junta Central Electoral (JCE) las candidaturas electas en asambleas de delegado o mediante encuestas. Sin embargo, el plazo límite para someter los nombres de las candidaturas en las plazas reservadas de cara a febrero vence el 20 de noviembre de este año y para las congresuales, el 3 de marzo de 2024.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP) se reservaron la plaza municipal y senatorial del Distrito Nacional.
n el plano municipal el panorama luce despejado, a favor de Domingo Contreras en la alianza opositora y de Carolina Mejía, por el PRM.
En cambio, todavía hay dudas sobre la candidatura senatorial del PRM si recaerá en la actual incumbente, Faride Raful o si será cedida en un acuerdo electoral a Alianza País. En la oposición, el panorama luce despejado a favor del diputado de la FP Omar Fernández.
Sin embargo, los aspirantes del PLD a esa plaza, Iván Lorenzo y José Dantés, se oponen a que la organización pacte un acuerdo con el partido verde. El PLD se reservó la plaza de la capital.
La FP se reservó más del 20% de las plazas que permite la ley a través de varios partidos aliados.
En cuanto a las candidaturas, en todas las organizaciones han surgido críticas por el resultado de las encuestas para escoger las candidaturas.
Los principales partidos han sido sometidos con recursos ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), por dirigentes inconformes por el resultado de las encuestas que no les fueron favorables. La mayoría de los partidos mayoritarios optaron por hacer investigaciones de popularidad de sus aspirantes para completar la boleta electoral. El método es legal y está en la ley 33/18.