El Colegio Médico Dominicano (CMD) y 53 sociedades médicas especializadas rechazaron ayer las nuevas medidas sanitarias que adoptó el Gobierno para enfrentar los efectos de la COVID-19.

Mediante rueda de prensa, Rita Rojas, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, manifestó que la reapertura de bares, restaurantes, gimnasios y otros negocios hacen más difícil la supervisión del distanciamiento social.

Del mismo modo, declaró que la flexibilización del toque de queda no es una medida justificada desde el punto de vista sanitario.

Explicó que a pesar del alto número de contagios que ha reportado el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas) en las últimas semanas, las estadísticas del organismo no fueron tomadas en cuenta en la ejecución de las nuevas medidas sanitarias.

Rojas también expuso que el país vive un nuevo rebrote de contagios del coronavirus, y que los doctores que laboran en las unidades COVID-19 de los hospitales, se encuentran cansados.
“Estamos en una segunda ola, el espacio físico habilitado no es lo más importante, si los médicos no tienen la fuerza y la capacidad para poder atender esos lugares, también habrá un colapso del sistema”, aseveró.

Gobierno cedió a presión empresarial

Ante la flexibilización de las medidas contra el coronavirus, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, aseguró que el Gobierno dejó la salud a un lado y cedió a la presión empresarial. Dijo que el país vive uno de los peores momentos de la patología, por lo que no entiende porqué se implementará una nueva disposición sanitaria.

“Ese tipo de medidas debió de haberse tomado con una tasa de positividad en un cinco por ciento, tal como lo recomienda la OMS”, indicó el galeno.

SP reporta 1,216 casos nuevos y 14 muertes

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas) registró ayer 1,216 casos nuevos y 14 defunciones por la COVID-19. Tras el último reporte sanitario, el número de personas contagiadas se eleva a 205 mil 162, con 148 mil 922 individuos recuperados y 53 mil 695 casos activos. Los fallecidos suman 2 mil 545, con una tasa de letalidad que se mantiene en 1.24%.

Posted in Destacado, País

Más de destacado

Más leídas de destacado

Las Más leídas