ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), monseñor Héctor Rafael Rodríguez, afirmó que el nuevo Papa León XIV —antes cardenal Robert Francis Prevost— mantiene lazos estrechos con la República Dominicana y, en particular, con la ciudad de La Vega.
Le recomendamos leer
Prevost, quien pertenece a la orden de los Agustinos, visitó el país en varias ocasiones antes de convertirse en pontífice, según recordó Rodríguez.
Una de esas visitas ocurrió en 2011 durante la celebración de las bodas de oro de la presencia agustiniana en el país. En esa ocasión, participó en una misa solemne presidida por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez en la parroquia San Agustín, acompañado de monseñores Juan Antonio Flores Santana y Antonio Camilo.
Monseñor Rodríguez compartió con el diario elCaribe una fotografía histórica enviada por un fraile, donde se observa al entonces sacerdote Robert Prevost en el Santo Cerro, con el valle de La Vega Real al fondo (arriba). “Esa imagen es testimonio del profundo afecto del nuevo Papa hacia nuestra tierra”, dijo el arzobispo.
Un papa cercano a la comunidad vegana
Otra imagen, tomada en 2004, muestra a León XIV junto a la reconocida doctora Karla Dalmasi, odontóloga y docente de la PUCMM. El encuentro tuvo lugar durante una de sus visitas pastorales a comunidades como Palmarito y Carranza, donde compartió con numerosos fieles y profesionales locales.
Estas visitas no solo evidencian su cercanía pastoral, sino también su interés por conocer a fondo las realidades sociales y espirituales de América Latina.
Un nuevo capítulo en la historia del Vaticano
La elección de León XIV como nuevo pontífice ha sido histórica. Es el primer papa nacido en Estados Unidos y con fuerte arraigo en Perú. Su nombramiento ha sido celebrado por líderes mundiales como Donald Trump, Gustavo Petro y Pedro Sánchez, quienes le extendieron sus felicitaciones.
El nuevo líder de la Iglesia Católica enfrentará desafíos de gran magnitud como el cambio climático, los conflictos armados globales y la necesidad de reconciliación dentro de una Iglesia dividida en temas doctrinales y sociales.