En atención a la medida número 13 de las 15 anunciadas por el presidente Luis Abinader para controlar la migración irregular, el Consejo Nacional de Salarios (CNS) anunció ayer un aumento de 25 % sobre el salario mínimo de los trabajadores del sector de zonas francas industriales, a fin de atraer con ello mano de obra dominicana.
La decisión fue informada ayer en rueda de prensa encabezada por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien indicó que el incremento se hará en dos partidas. Un 13% se aplicará a partir del 1 de junio de este año y el 12 % restante el 1 de junio del 2026.
Olivares calificó de significativo el aumento para los trabajadores del sector de zonas francas y resaltó que este se enmarca dentro del propósito del Gobierno de mejorar los salarios. El salario mínimo actual de los trabajadores de este sector es de 16,700 y este 1 de junio pasa a 18,871. El 1 de junio del año próximo, estos devengarán 20,835 pesos.
Resalta oportunidad del sector
“Ese reconocimiento va acompañado de un actor fundamental que son los trabajadores, de modo que el país debe sentirse satisfecho en ese sentido y con la creación de condiciones cada vez mejores para los trabajadores de zona franca. En ese sentido, queremos felicitar a Adozona”, manifestó el ministro de Trabajo ante los medios de comunicación.
“Hoy estamos aquí dando muestra de que tenemos el mejor funcionamiento del tripartismo en la región y uno de los mejores en el mundo”, agregó Eddy Olivares.
De su lado, José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), expresó que este aumento, que es el más alto de la historia del sector, demuestra el alto compromiso social con las zonas francas, cuya área se encuentra en un buen momento en la actual coyuntura internacional. “El sector de zona franca es un sector con muchas oportunidades y debemos de reconocer la identificación que tiene el presidente de la República con este sector”, resaltó.
Sector sindical destaca ejemplo tripartismo República Dominicana
En el acto Rafael (Pepe) Abreu, representante del sector sindical, manifestó que lo más importante de este anuncio es el ejemplo de que el tripartismo puede exhibirse en la República Dominicana, a pesar de la situación internacional.
“En un mundo que vive múltiples dificultades y en muchas zonas del hemisferio suenan tambores de guerra y conflictos armados, hemos llegado a un acuerdo positivo en un camino abierto”, expresó Abreu.